CADA PERSONA TIENE QUE PLANTAR 6 ÁRBOLES AL MES PARA COMPENSAR LAS EMISIONES DE CO2

La plataforma Tree-Nation lleva plantados 5 millones de árboles en cuatro continentes con la ayuda de más de 130.000 particulares y 2.200 empresas.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada instituida en 1975 por Naciones Unidas para concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. 45 años después, los efectos del cambio climático siguen viéndose diariamente en los medios. Una de las formas más sencillas, económicas y eficientes de involucrarse y combatir el cambio climático es plantar un árbol. Y gracias a plataformas de reforestación como Tree-Nation, que ya ha plantado más de 50.000 árboles desde el 1 de enero, tanto personas como empresas pueden plantar su propio árbol sin ni siquiera mancharse las manos de tierra.
Los árboles realizan una doble función imprescindible para la vida en la Tierra. Junto a los océanos son uno de los principales mecanismos de captura de carbono del planeta: especialmente durante su fase de crecimiento, los árboles absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo almacenan. Por otro lado, los árboles también producen oxígeno, imprescindible para respirar.

De hecho, las plantas y las algas son las responsables de que la superficie de nuestro planeta sea habitable. Si se mantiene el ritmo actual de deforestación de los bosques y de degradación de mares y océanos, es muy posible que la Tierra deje de ser el hogar de las futuras generaciones.

El CO 2 producido por una persona durante un mes se contrarresta plantando 6 árboles. En promedio, cada persona produce alrededor de 6 toneladas de CO 2 , aunque existen grandes diferencias entre unos países y otros. En Europa, por ejemplo, el valor per cápita es de algo más de 9 toneladas de CO 2 anuales según Eurostat, mientras que en la mayoría de países en desarrollo, la media se reduce a 2 toneladas. Estas emisiones son procedentes principalmente del transporte, la industria, la generación de energía y otras actividades.

Como se constató en la última Conferencia de las Naciones Unidas (COP25) sobre el Cambio Climático celebrada en Madrid, los países no se ponen de acuerdo sobre cómo limitar las emisiones de estos gases de efecto invernadero. La buena noticia es que todos podemos ayudar a frenar el cambio climático con una acción tan simple como la plantación de árboles. Solamente con plantar seis árboles al mes es suficiente para compensar las emisiones de CO 2 que producimos, teniendo en cuenta la media anual mundial de alrededor de 6 toneladas de CO2 por persona. Hay varias maneras de convertirnos en plantadores. Sin embargo, está demostrado que los proyectos de reforestación gestionados por profesionales, en espacios protegidos y con especies especialmente seleccionadas, ofrecen más garantías. En este sentido, plataformas como Tree-Nation permiten plantar árboles a través de Internet.
Mediante la colaboración con entidades locales, Tree-Nation gestiona más de 190 proyectos de plantación con 300 especies en 33 países de 4 continentes, la mayor oferta disponible hasta la fecha. El proceso de plantación online es tan sencillo que incluso pueden realizarlo los niños bajo la supervisión de un adulto. Además, una vez realizada la plantación, se puede acceder a la ficha del árbol para conocer en todo momento la cantidad de CO 2 que está compensando, el proyecto de reforestación del que forma parte y su ubicación geográfica, entre otros datos.
“En el Día Mundial de la Educación Ambiental, todos deberíamos involucrarnos y realizar alguna acción para combatir el cambio climático. En este sentido, plantar un árbol colaborando con alguno de los proyectos que gestionamos desde nuestra plataforma es una excelente manera de concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de proteger nuestros bosques y minimizar el impacto de nuestras emisiones de CO 2 ”, señala Maxime Renaudin, fundador y director de Tree-Nation.
Más de 130.000 particulares y casi 2.200 empresas ya han participado en los proyectos de
plantación de árboles de Tree-Nation. Cada usuario cuenta con su propio bosque virtual, que puede compartir con otros usuarios para invitarles a sumarse al proyecto de reforestación. También es posible plantar árboles para ofrecerlos como regalo con un mensaje personalizado y las empresas pueden acceder a datos como la cantidad de árboles plantados o las emisiones de CO 2 compensadas para incluirlos en sus informes de responsabilidad social corporativa.

Fotos

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago