CICLO DE CINE EN CASA MUSEO EFM: CLÁSICOS DEL JAPÓN

 

  • Casa Museo Eduardo Frei Montalva ofrece un nuevo ciclo de cine gratuito con una selección de clásicos japoneses de los 50, 60 y 70.
  • Con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile, será proyectado todos los domingos de enero (5, 12, 19 y 26) a las 16:00 hrs. en Hindenburg 683, Providencia.
  • No requiere inscripción o reserva (butacas según orden de llegada).

Santiago, octubre de 2019.- Los 60 fueron una década marcada por el cambio en su máxima expresión: la sed de futuro y modernidad se coló en todos los ámbitos de las distintas sociedades, desde la cultura hasta la economía permeando también las artes, donde expresiones como el cine vivieron una segunda etapa de oro. Chile no fue inmune a este espíritu de revoluciones, comenzando así una época de apertura y reformas, especialmente durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970). De hecho, la diplomacia del Mandatario no solo afianzó lazos en el continente americano y Europa, también originó relaciones con países tan lejanos como Indonesia o Malasia y en 1969 celebró la primera visita de un representante chileno de Relaciones Exteriores en Asia, cuando el Ministro Gabriel Valdés y una comitiva pisó suelo nipón estrechando así una amistad que se remonta a la década de 1860, cuando Chile contempló establecer consulados en los mercados más importantes del continente asiático.

Este mes de enero, Casa Museo Eduardo Frei Montalva conmemora los 50 años de la histórica primera visita diplomática al Japón, con el ciclo “Clásicos del Japón”, que exhibirá una serie de filmes de los años 50, 60 y 70 del país de los cerezos en flor, que expusieron al resto del mundo diferentes aristas de su particular cultura e idiosincrasia.

Organizado en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile, todos los domingos de enero Casa Museo EFM proyectará de manera gratuita una selección de cintas que marcaron esta época dorada japonesa, desde obras bajo la dirección de leyendas como Masaki Kobayashi y el escritor Yukio Mishima, hasta clásicos de culto como la terrorífica Onibaba o Lady Snowblood, que inspiró a Tarantino para crear Kill Bill.

Ante esta nueva colaboración entre instituciones, la Subdirectora de Casa Museo EFM, Maite Gallego, destaca que “esta es la primera vez que organizamos una actividad en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile, una colaboración que esperamos crezca con el tiempo y se traduzca en más ciclos de cine de calidad que nos permitan rememorar y redescubrir el siglo XX desde el lente de una cámara cinematográfica”.

El ciclo de cine se realizará serán los días 5, 12, 19 y 26 de enero, a las 16:00 horas en la sala audiovisual de Casa Museo Eduardo Frei Montalva, ubicada en Hindenburg 683, Providencia. Sala climatizada, no requiere inscripción (disposición de butacas según orden de llegada).

 Cartelera

  • 5 de enero | Rebelión Samurai (Masaki Kobayashi, 128 minutos, 1967)
    Es el año 1725 y un Samurai llamado Isaburo, quien ya retirado lleva una apacible vida familiar, debe quebrar esta tranquilidad al ser violentado su honor. Protagonizada por Toshiro Mifune, uno de los mayores actores del cine japonés, la película aborda la idea de la jerarquía en el imaginario guerrero oriental.

 

  • 12 de enero | Doble función:
    • Hokusai (Hiroshi Teshigahara, 22 minutos, 1953)

Documental biográfico del pintor y grabador Katsushika Hokusai, uno de los principales artistas de esta escuela conocida como “pinturas del mundo flotante”. “La gran ola de Kanagawa” es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie “Treinta y seis vistas del monte Fuji”.

  • El rito del amor y la muerte (Yukio Mishima, 30 minutos, 1966)

Primera y única incursión en la dirección cinematográfica del escritor Yukio Mishima, quien fuera numerosas veces candidato al Nobel de literatura. La película narra el seppuku, suicidio ritual japonés, que se practica un oficial naval junto a su esposa tras el fracaso de un golpe de estado. La esposa del director destruyó las copias del film tras el suicidio de Mishima en 1970, pero una pudo resguardarse y conservarse.

  • 19 de enero | Lady snowblood (Toshiya Fujita, 97 minutos, 1973)

Clásico del cine japonés, narra la historia de Yuki Kashima, una muchacha nacida en la cárcel, ya que su padre fue brutalmente asesinado al ser confundido con un asesino del gobierno Meiji. Yuki será educada y brutalmente entrenada por el monje Dokai con el objetivo de cobrar venganza. La película fue gran fuente de inspiración para Quentin Tarantino y su película Kill Bill, sobre todo en el desarrollo del personaje interpretado por Lucy Liu.

 

  • 26 de enero | Onibaba (Kaneto Shindo, 100 minutos, 1964)

Emblemática obra del cine fantástico japonés, está ambientada durante el periodo medieval. Se centra en la vida de dos mujeres, la madre y la esposa de un guerrero, que esperan su vuelta del frente. Sobreviven engañando a los soldados perdidos en los campos, a los que asesinan para luego vender sus pertenencias.

Fotos

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Multas, rechazos y costos: los riesgos de grabar mal tu patente

El peor error que puede cometer un conductor es querer ahorrar en el grabado de…

5 mins ago

SsangYong, que ahora es KGM, inicia esta nueva etapa con lanzamientos

La marca coreana asegura una transición paulatina de Ssangyong a KGM para sus clientes, respaldada…

55 mins ago

“Futuros Takumi”: Mazda y Museo Taller se unen para brindar experiencias educativas 900 estudiantes en 2025

Estudiantes de Conchalí y Cerro Navia vivieron  una experiencia de educación significativa aprendiendo desde el…

58 mins ago

Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity: Innovación térmica inspirada en la tecnología espacial

Inspirada en la ingeniería espacial y probada en la Luna, Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity,…

1 hour ago

Un viaje de sabores: Marriott destaca 3 preparaciones culinarias de la Patagonia Chilena

Santiago, Chile abril 2025.  En el marco del Día de la Cocina Chilena, que se…

1 hour ago

El creador de éxitos globales Benson Boone, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum ”American Heart” el 20 de junio

Hizo su debut en Festival Coachella y sorprendió a los fans con la interpretación de…

2 hours ago