LA SUSTENTABILIDAD LLEGÓ A LA PANADERÍA TRADICIONAL CHILENA

Pymes panaderas de la Región Metropolitana se han convertido en una industria más eficiente, amigable con el medio ambiente y que contribuye a la salud de los consumidores, tras implementar el primer Acuerdo de Producción Limpia del sector.

Con una inversión privada de $63 millones y ahorros anuales que superan los $132 millones en gestión de energía, agua y residuos, 18 empresas de la industria panificadora de la Región Metropolitana alcanzaron la certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, tras culminar el Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por Indupan.

Esta certificación constituye un reconocimiento al exitoso trabajo desarrollado por las pymes panaderas, que les permitió dar cumplimiento al 100% de las metas del APL suscrito en 2015 y mejorar sus estándares productivos y ambientales.

Entre los resultados de la implementación del APL destaca la reformulación del contenido de sodio en el pan a granel, alcanzando una reducción del 26% promedio, lo que supera ampliamente la meta comprometida del 10%.

El presidente de Indupan, José Carreño, destacó que para la industria es clave avanzar en estas materias, dadas las nuevas tendencias que existen en el mercado, los problemas ambientales del planeta y el rol social que deben asumir las empresas.

“Estamos orgullosos del trabajo que han realizado estas panaderías y pastelerías socias, ya que se convierten en un ejemplo para el sector de cómo mejorar los estándares, sin dejar de lado la necesidad de ser rentables. Esperamos que muchas más empresas puedan sumarse a estos esfuerzos, nosotros como asociación brindaremos toda la asesoría posible para ayudar a nuestros socios a tener empresas más sustentables”, aseguró José Carreño.

Por su parte, Giovanni Calderón, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, valoró el compromiso de las empresas por consolidar la producción del pan de la mano de la sustentabilidad y la seguridad alimentaria.

“En una industria tan heterogénea como la panadera, el resultado de este APL ha sido muy positivo porque permitió estandarizar procesos, incorporar buenas prácticas, mejorar protocolos y reducir el consumos de los recursos, todo bajo un sistema de trabajo colaborativo que generó nuevas oportunidades para este sector”, destacó Calderón.

Los logros de las 18 panaderías significaron además relevantes avances como la disminución de los consumos de agua (7%) y energía eléctrica (14%), menores emisiones atmosféricas por uso de petróleo (31%). Asimismo, se dejó de enviar un 12% menos de residuos sólidos a rellenos sanitarios y se aumentó en un 100% la valorización de vidrios, metales y cartón, el 99% del papel y el 67% de los plásticos que genera la actividad.

Con el apoyo de los Ministerios de Medio Ambiente, Salud, Energía y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, se desarrolló este proceso de modernización de la panadería tradicional que consideró también la incorporación de buenas prácticas de manufactura e inocuidad alimentaria, capacitación para los trabajadores y procedimientos de trabajo seguro.

Actualmente, Chile es el mayor consumidor de pan en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial después de Alemania y Turquía. La elaboración de pan es la sexta actividad manufacturera más importante del país y se sitúa en el primer lugar en el ranking del rubro de los alimentos procesados, con ventas que bordean los US$1.000 millones, con un nivel de empleo de 25 mil trabajadores.

Estas son las panaderías más sustentables de RM

Alimentos Vollkorn (La Reina)

Productos El Pueblo (Santiago)

Las Lomas (Cerrillos)

Pan Top (La Cisterna)

Establecimientos DyD (Cerrillos)

Dinar (La Cisterna)

Oberena (La Granja)

Alimentos Próximo (Huechuraba)

La Floresta (San Bernardo)

Costa Verde (Pedro Aguirre Cerda)

Panificadora Pérez Hermanos (Buin)

Maruxa (San Miguel)

Ralún 3 (Maipú)

Santa Gema (San Joaquín)

Panadería Strinberg (La Florida)

Panadería San josé (San Ramón)

San Camilo (Santiago)

Peñaflor (Peñaflor)

COLOMBIA RAMÍREZ OCAMPO
Periodista Gestión de Prensa
56 9 76951951
Amanda Labarca 124 Piso 2 (ex A.Gotuzzo)
Santiago – CHILE
Teléfono: (56 2) 26884500
www.agenciasustentabilidad.cl

Fotos

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago