5 CONSEJOS PARA QUIENES INICIAN UN EMPRENDIMIENTO O STARTUP

El último tiempo el número de chilenos que piensa en emprender ha aumentado considerablemente y, según indicadores, las startups son responsables de generar casi el 70% de los empleos en la actualidad, razón importante para continuar con el apoyo adecuado a este segmento, según especialistas.

Tras el estallido social y la pandemia, el número de chilenos que busca emprender con un negocio propio ha aumentado considerablemente. De acuerdo a la V Encuesta de Microemprendimiento, realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en coordinación con el INE, en el país habría al menos 1 millón 900 mil emprendedores, configurándose como una fuerza productiva importante, generando un 70% del empleo.

Asimismo, hace unos meses el estudio Radiografía al Emprendimiento en Chile 2019-2022, realizado por la Universidad Andrés Bello, mostró que la intención de emprendimiento en jóvenes llegaba a 70,7% en 2022, un aumento de 7,8 puntos respecto al 2019, en un universo de 1.030 personas encuestadas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío.

Por este motivo, se espera que la creación de nuevos emprendimientos continúe, eso sí, para comenzar hay que estar atento de no cometer algunos errores comunes, según explica Catalina Anguita, Líder de la aceleradora Aster, entidad con sede en Antofagasta. “Lo que ocurre casi siempre es que los emprendedores se enamoran del producto y no de la solución. Si esa potencial solución no es una necesidad o un problema no generarán valor y no habrá clientes para ello. Por otro lado, a veces se construye la solución incorrecta, esto es cuando estamos construyendo algo para un mercado que no existe o crear algo para unos pocos. Otro error común es armar un equipo rápidamente para tomar oportunidades pero eso puede llegar a producir un desalineamiento de los socios fundadores.”.

Asimismo, la ejecutiva afirma que, en el caso de las startups, los impactos de no contar con unasesoramiento adecuado pueden llevar al término del emprendimiento, por falta de conocimientos, por no saber resolver una real necesidad, por no tener un modelo de negocios adecuado, entre otros factores.

Por esta razón, la Líder de la aceleradora Aster, entrega 5 consejos para quienes quieren dar el salto al mundo del emprendimiento:

  • Equipo: Busca personas que estén alineadas contigo, como equipo propónganse objetivos a lograr, cómo lo van hacer y qué están dispuestos a entregar.
  • Problema: Enamórate del problema y no de la solución. Si te enamoras del problema siempre buscarás innovar en esa solución. De esta forma sabrás hacer match entre tu solución y los clientes.
  • Validación: Busca validar rápido bajo una hipótesis que busques validar, genera data. En ocasiones puedes comenzar con un pequeño cliente para demostrar a los grandes lo que puedes hacer.
  • Estar atentos a lo que pasa en el mundo: Es importante saber, conocer y estar atento a lo que sucede a tu alrededor. Esto podría afectar positivamente la empresa. En tiempos desafiantes, salen las mejores oportunidades.
  • Perseverancia: Quizás caigas 2, 3 o 4 veces, pero si confías en lo que estás haciendo con tu equipo, sigue y no dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo, ni siquiera tú mismo. Siempre se puede, las ganas, la garra, tu perseverancia y confianza te llevarán al éxito de tu compañía. Pero nunca olvides el seguir siendo humilde y contar tu experiencia a otros, ya que cuando tu estés bien, alguien va a necesitar de esa misma motivación.

Impulsos regionales

La experta destaca el trabajo del ecosistema emprendedor regional a los emprendedores. como el papel que cumplen las incubadoras que acogen y trabajan las ideas de negocios, Aster que apoya cuando las startups se encuentran en etapas de validación e incluso el soporte en financiamiento público/privado que entregan diferentes instituciones, ya que son claves para que estas empresas se sigan desarrollando.

“La llegada de Aster a la región de Antofagasta permite no solo el acompañamiento y apoyo a emprendedores locales, sino que de todo Chile, e incluso apoyando a startups de Latam, entregando oportunidades en la aceleración de sus compañías y financiamiento, el cual este último es otorgado por Escondida BHP a través del Fondo Coppernico. Estas permiten apoyar el crecimiento y potencial expansión de las empresas de nuestro portafolio”, cierra Catalina Anguita.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

3 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

3 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

3 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

7 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

7 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

7 hours ago