5 CONSEJOS PARA QUIENES INICIAN UN EMPRENDIMIENTO O STARTUP

El último tiempo el número de chilenos que piensa en emprender ha aumentado considerablemente y, según indicadores, las startups son responsables de generar casi el 70% de los empleos en la actualidad, razón importante para continuar con el apoyo adecuado a este segmento, según especialistas.

Tras el estallido social y la pandemia, el número de chilenos que busca emprender con un negocio propio ha aumentado considerablemente. De acuerdo a la V Encuesta de Microemprendimiento, realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en coordinación con el INE, en el país habría al menos 1 millón 900 mil emprendedores, configurándose como una fuerza productiva importante, generando un 70% del empleo.

Asimismo, hace unos meses el estudio Radiografía al Emprendimiento en Chile 2019-2022, realizado por la Universidad Andrés Bello, mostró que la intención de emprendimiento en jóvenes llegaba a 70,7% en 2022, un aumento de 7,8 puntos respecto al 2019, en un universo de 1.030 personas encuestadas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío.

Por este motivo, se espera que la creación de nuevos emprendimientos continúe, eso sí, para comenzar hay que estar atento de no cometer algunos errores comunes, según explica Catalina Anguita, Líder de la aceleradora Aster, entidad con sede en Antofagasta. “Lo que ocurre casi siempre es que los emprendedores se enamoran del producto y no de la solución. Si esa potencial solución no es una necesidad o un problema no generarán valor y no habrá clientes para ello. Por otro lado, a veces se construye la solución incorrecta, esto es cuando estamos construyendo algo para un mercado que no existe o crear algo para unos pocos. Otro error común es armar un equipo rápidamente para tomar oportunidades pero eso puede llegar a producir un desalineamiento de los socios fundadores.”.

Asimismo, la ejecutiva afirma que, en el caso de las startups, los impactos de no contar con unasesoramiento adecuado pueden llevar al término del emprendimiento, por falta de conocimientos, por no saber resolver una real necesidad, por no tener un modelo de negocios adecuado, entre otros factores.

Por esta razón, la Líder de la aceleradora Aster, entrega 5 consejos para quienes quieren dar el salto al mundo del emprendimiento:

  • Equipo: Busca personas que estén alineadas contigo, como equipo propónganse objetivos a lograr, cómo lo van hacer y qué están dispuestos a entregar.
  • Problema: Enamórate del problema y no de la solución. Si te enamoras del problema siempre buscarás innovar en esa solución. De esta forma sabrás hacer match entre tu solución y los clientes.
  • Validación: Busca validar rápido bajo una hipótesis que busques validar, genera data. En ocasiones puedes comenzar con un pequeño cliente para demostrar a los grandes lo que puedes hacer.
  • Estar atentos a lo que pasa en el mundo: Es importante saber, conocer y estar atento a lo que sucede a tu alrededor. Esto podría afectar positivamente la empresa. En tiempos desafiantes, salen las mejores oportunidades.
  • Perseverancia: Quizás caigas 2, 3 o 4 veces, pero si confías en lo que estás haciendo con tu equipo, sigue y no dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo, ni siquiera tú mismo. Siempre se puede, las ganas, la garra, tu perseverancia y confianza te llevarán al éxito de tu compañía. Pero nunca olvides el seguir siendo humilde y contar tu experiencia a otros, ya que cuando tu estés bien, alguien va a necesitar de esa misma motivación.

Impulsos regionales

La experta destaca el trabajo del ecosistema emprendedor regional a los emprendedores. como el papel que cumplen las incubadoras que acogen y trabajan las ideas de negocios, Aster que apoya cuando las startups se encuentran en etapas de validación e incluso el soporte en financiamiento público/privado que entregan diferentes instituciones, ya que son claves para que estas empresas se sigan desarrollando.

“La llegada de Aster a la región de Antofagasta permite no solo el acompañamiento y apoyo a emprendedores locales, sino que de todo Chile, e incluso apoyando a startups de Latam, entregando oportunidades en la aceleración de sus compañías y financiamiento, el cual este último es otorgado por Escondida BHP a través del Fondo Coppernico. Estas permiten apoyar el crecimiento y potencial expansión de las empresas de nuestro portafolio”, cierra Catalina Anguita.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago