La expresión “inteligencia artificial” (IA) fue elegida como la palabra del año por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), por “su importante presencia en los medios de comunicación durante los últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.
Esta tecnología sigue ganando espacios en todos los ámbitos. Desde la generación de retratos para las redes sociales hasta resolver problemas científicos de alta complejidad. Análisis de datos, finanzas y comunicaciones son más efectivos con la ayuda de servicios como Dupla.ai, herramienta disponible para América Latina y que ayuda a hacer estas tareas más efectivas tanto en tiempo como calidad.
Aunque pareciera algo relativamente nuevo, ya en 1992 el concepto de “inteligencia artificial” ingresó al diccionario de la RAE, como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.
Con la evolución constante de las redes sociales, los medios de comunicación y los creadores de contenidos, el uso de la IA se vuelve cada vez más una herramienta necesaria para expandir las posibilidades de comunicar considerando elementos claves como el posicionamiento SEO y aumento de las conversiones entre otros.
En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…
A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…
SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…
Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al transformar las tiendas upa!…
Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…
En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…