LEY FINTECH: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS Y LA INDUSTRIA ASEGURADORA

Por Hugo Smith, Presidente Asoc. Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Este 2023 comenzó con una noticia que sin duda representa uno de los avances más significativos en innovación financiera para nuestro país, se trata de la Ley N° 21.521 denominada Ley Fintech, publicada el pasado 04 enero en el Diario Oficial.

Esta nueva legislación representa un importante salto en materia de promoción, desarrollo y servicios en el mundo financiero, permitiendo un marco regulatorio para entidades de base tecnológica que anteriormente no contaban con uno jurídico propio, la creación de un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Banking) que entregará condiciones más simétricas para la competencia (y una nueva regulación en el uso de datos personales), el reconocimiento del uso de criptoactivos y la consiguiente extensión de facultades del Banco Central en esta materia; además de la mayor capacidad de supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ante los actores en el mercado, entre otras.

Según FinteChile, gremio que agrupa a la mayoría de startups Fintech del país, se espera que, con esta nueva regulación, para el 2024 las inversiones en el área se acerquen a los USD$400 millones anuales y que las empresas Fintech operativas alcancen las 400.

 Para la Industria Aseguradora, esta Ley viene a generar un marco normativo mucho más sólido a procesos que desde hace algunos años nuestro sector ha ido trabajando, como son los desafíos y posibilidades que nos ofrece la transformación digital, la innovación y el foco en experiencias más personalizadas para nuestros clientes. Pero también, viene a cubrir otras inquietudes, como la incorporación y regulación, por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, de nuevos actores que se integran bajo un estándar más competitivo y ordenado al sector.

Nuestra Asociación, ACOSEG, junto a otras importantes entidades, ha sido invitada por la CMF a participar de lasmesas técnicas de trabajo, en las que se elaborarán las propuestas reglamentarias de la Ley. Tengo plena convicción, que, a través del trabajo conjunto, se elaborarán indicaciones que sean un real aporte para reducir las brechas de cobertura que todavía tenemos en el sector, generando propuestas de valor que interpreten y respondan a las necesidades actuales de las personas.

El llamado es claro y esta regulación es una oportunidad para avanzar hacia una Industria que, en base a un modelo de negocios viable, aproveche la diversidad y la tecnología para establecer productos y servicios más directos, asequibles e inclusivos, en beneficio de todos las personas y empresas usuarias de dichos servicios.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

2 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

3 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

4 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

6 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

6 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

7 hours ago