LEY FINTECH: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS Y LA INDUSTRIA ASEGURADORA

Por Hugo Smith, Presidente Asoc. Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Este 2023 comenzó con una noticia que sin duda representa uno de los avances más significativos en innovación financiera para nuestro país, se trata de la Ley N° 21.521 denominada Ley Fintech, publicada el pasado 04 enero en el Diario Oficial.

Esta nueva legislación representa un importante salto en materia de promoción, desarrollo y servicios en el mundo financiero, permitiendo un marco regulatorio para entidades de base tecnológica que anteriormente no contaban con uno jurídico propio, la creación de un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Banking) que entregará condiciones más simétricas para la competencia (y una nueva regulación en el uso de datos personales), el reconocimiento del uso de criptoactivos y la consiguiente extensión de facultades del Banco Central en esta materia; además de la mayor capacidad de supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ante los actores en el mercado, entre otras.

Según FinteChile, gremio que agrupa a la mayoría de startups Fintech del país, se espera que, con esta nueva regulación, para el 2024 las inversiones en el área se acerquen a los USD$400 millones anuales y que las empresas Fintech operativas alcancen las 400.

 Para la Industria Aseguradora, esta Ley viene a generar un marco normativo mucho más sólido a procesos que desde hace algunos años nuestro sector ha ido trabajando, como son los desafíos y posibilidades que nos ofrece la transformación digital, la innovación y el foco en experiencias más personalizadas para nuestros clientes. Pero también, viene a cubrir otras inquietudes, como la incorporación y regulación, por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, de nuevos actores que se integran bajo un estándar más competitivo y ordenado al sector.

Nuestra Asociación, ACOSEG, junto a otras importantes entidades, ha sido invitada por la CMF a participar de lasmesas técnicas de trabajo, en las que se elaborarán las propuestas reglamentarias de la Ley. Tengo plena convicción, que, a través del trabajo conjunto, se elaborarán indicaciones que sean un real aporte para reducir las brechas de cobertura que todavía tenemos en el sector, generando propuestas de valor que interpreten y respondan a las necesidades actuales de las personas.

El llamado es claro y esta regulación es una oportunidad para avanzar hacia una Industria que, en base a un modelo de negocios viable, aproveche la diversidad y la tecnología para establecer productos y servicios más directos, asequibles e inclusivos, en beneficio de todos las personas y empresas usuarias de dichos servicios.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Mañana entra en vigencia la norma Euro 6c: Revisa qué significa y cómo afectará al mercado automotriz

Desde el 30 de septiembre, todos los autos nuevos deberán cumplir con nuevas exigencias de…

10 hours ago

Lleva la IA de última generación directo tu computadora

Chile, 02 de octubre de 2025-. Cada vez más personas están ejecutando LLMs directamente en sus…

10 hours ago

Hulu se convierte en la marca global de entretenimiento general en Disney+ partir del 8 de octubre

Hulu reemplazará la sección de Star en Disney+. Las mismas grandes historias, los mismos favoritos…

12 hours ago

El piloto de Kawasaki-Cidef, Patricio Cabrera es el primer latinoamericano en hacer historia en las 24 horas de Glen Helen

  Patricio Cabrera hará historia en motocross: será el primer Latinoamericano en las 24 Horas…

12 hours ago

OMODA | JAECOO Destaca Nuevamente en los World Car Awards 2026 con Cuatro Modelos Innovadores

El JAECOO 5 –que ya está a la venta en el país- y el OMODA…

14 hours ago