SCALEUP: EL NUEVO CONCEPTO QUE SE TOMA EL ECOSISTEMA STARTUP

El mundo startup ha vivido un crecimiento explosivo durante los últimos años y, en la actualidad, algunas empresas quepartieron como tal, se han consolidado tomando un nuevo estatus, incluso, expandiéndose a otras latitudes.

El mundo de la innovación a nivel local se ha ido expandiendo gracias a distintas iniciativas que han ido consolidando un ecosistema de emprendimiento de alto impacto tanto para el país como a nivel sudamericano. De acuerdo a la Asociación Chilena de Venture Capital, en 2021, la inversión de capital de riesgo en el país aumentó 1.722%, entre startups y scaleups, concepto que ha tomado fuerza el último tiempo.

Pero, ¿a qué nos referimos al hablar de scaleups? Catalina Anguita, Líder de la aceleradora Aster, entidad con sede en Antofagasta, explica que “las scaleups son las compañías que tienen un negocio ya probado, con un producto/servicio maduro, con trayectoria y una rentabilidad mayor. A pesar de esto, estas empresas buscan rediseñar su modelo de negocio, se relacionan directamente con la escalabilidad, al buscar seguir potenciando el crecimiento. Esta etapa implica mayores riesgos y mayor inversión a considerar, ante un potencial levantamiento de capital, requiriendo dominar muy bien su mercado, entre otros factores.

En la misma línea, la ejecutiva indica que una de las principales diferencias entre scaleups y startups son las ventas, ya que, en el caso de las primeras, sus niveles de crecimiento alcanzan un 20% anual durante 3 años consecutivos. Además, a pesar de que ambas secaracterizan por su desarrollo tecnológico, el crecimiento y la inversión son diferentes.

Ecosistema de innovación en Chile

Actualmente, las scaleups representan el 1% de las empresas en Chile, sin embargo, son las que más generan empleos en el país, según indica la ejecutiva de Aster. Asimismo, indica que, en la actualidad, se han ido generado cada vez más, estímulos para incentivar a las startups a pasar al siguiente nivel.

“Este segmento se está integrando cada vez más siendo el siguiente paso de las startups cuando van creciendo aspirando a una madurez, mayores ventas y una fuerza laboral estable”, comenta Catalina Anguita.

Aster es una aceleradora que ofrece programas de aceleración con una amplia red de empresas y perks, para el desarrollo de las startups cuyo foco es entregar soluciones en las industrias estratégicas de Antofagasta, como minería, energías renovables, recursos hídricos, logística y transporte, turismo y astronomía.

Sobre el futuro de este fenómeno, la ejecutiva afirma que “claramente se está desarrollando hoy con mayor fuerza. La Pandemia, a pesar de ser algo malo, también hizo que los potenciales emprendedores buscaran soluciones a necesidades actuales y, los emprendedores en proceso, por su parte, comenzaron a buscar la mejor forma de adaptarse al tiempo actual. Es decir, hubo oportunidades en tiempos desafiantes. Hoy, las startups persiguen el objetivo de crecer rápidamente, validar sus soluciones y modelos de negocios para incrementar su tamaño e ingresos en tiempos cortos, lo que significa que llegar a ser una scaleup, es el siguiente paso natural”.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Canon en Comic Con Chile 2025 presenta lo último para los creadores de contenido

En el marco del evento, los fanáticos de la imagen podrán conocer los últimos lanzamientos…

53 mins ago

DAF destaca su compromiso con la normativa Euro 6 y el transporte sustentable en Chile durante feria Motortec

En el panel “Euro 6 en camiones: impacto en el mercado y la industria” organizado…

1 hour ago

Dercomaq e INACAP se unen para fortalecer la formación técnica en electromovilidad

Junio 2025.- En una nueva muestra del compromiso con la innovación y la formación de…

1 hour ago

Fabrizio Copano es el primer comediante chileno en aparecer en Deadline para anunciar su primer especial en inglés

Además anuncia más gira de su nuevo show "Escápate" en Chile. VENTA DE ENTRADAS Fabrizio…

3 hours ago

Fundación Familias Primero implementa pasaporte de lectura: innovadora herramienta para fomentar el gusto por los libros en niños

Esta iniciativa se enmarca en la sexta edición del programa “Leer es Poderoso”, que busca…

3 hours ago

El fraude con IA se enfrenta con validación y regulación

Por Carlos Villarroel, CTPO Rindegastos El 43% de todos los intentos de fraude registrados por…

3 hours ago