La morosidad en Chile aumentó durante el año 2022 un 2,1%, cifra poco alentadora para la economía y las empresas en medio de un complejo escenario financiero mundial. Esto, según el 39° Informe de Deuda Morosa, que elabora la Universidad San Sebastián y Equifax. Al mismo tiempo, el uso de las tarjetas de crédito se mantuvo al alza, según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
De esta forma y con la inflación más alta en 30 años, 2 de cada 10 chilenos dejaron de pagar sus responsabilidades de deuda pese a que siguieron usando tarjetas de crédito, sin pagarlas. Las empresas del rubro financiero y retail implementaron nuevas estrategias para alcanzar a estos deudores, aunque no todas pasaron de la llamada telefónica a la digitalización, lo que hoy tiene ciertas ventajas.
Según explica Hugo Castro, gerente general de Cobranex (https://cobranex.com/) –empresa especializa en gestión de cobranza-, “las herramientas digitales son importantes porque permiten automatizar y optimizar el proceso de cobranza, reducir errores, mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y el seguimiento de métricas”.
Uno de los avances es el “callbot”, un programa de software que utiliza tecnología de reconocimiento de voz y de texto para interactuar con los clientes a través de llamadas telefónicas automatizadas. “Los callbots pueden ser programados para realizar una variedad de tareas, como brindar información, programar citas o recordatorios, y realizar pagos. Si se trata de cobrar facturas o cuotas que se emiten regularmente, el uso de un callbot puede ahorrar tiempo y recursos en comparación con realizar llamadas telefónicas”, ejemplifica Castro.
Existen varias estrategias que pueden ser efectivas para llamar la atención de un deudor y lograr cubrir el pago de una deuda a través de mensajes de texto (SMS) o correo electrónico (email). Algunas de ellas incluyen: recordatorios de pago, ofertas de pago anticipado, proporcionar opciones de pago y mostrar la importancia de la deuda. “Es importante tener en cuenta que cada deudor es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por lo tanto, es recomendable personalizar los mensajes y adaptarlos a las necesidades y circunstancias individuales de cada deudor”, dice el gerente general de Cobranex.
En general, se cree que las llamadas telefónicas son una de las estrategias más efectivas para reducir la morosidad: “Permiten una comunicación más directa y personal con los deudores y pueden ser utilizadas para establecer acuerdos de pago en tiempo real, pero los correos electrónicos y los mensajes de texto también pueden ser efectivos, especialmente para recordar a los deudores sobre pagos pendientes o proporcionar información útil para ayudarlos a resolver sus deudas. Además, estos métodos son más eficientes en términos de tiempo y costo que las llamadas telefónicas”, comenta Hugo Castro.
Ventajas de las herramientas digitales de cobranza:
Conoce más: https://cobranex.com/
Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…
El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…
El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…
Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…
ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…
La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…