Categories: SaludTecnología

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD: ¿SE ACERCA EL FIN DE LA ERA ATENCIÓN HUMANA?

Rodrigo Solovera, Ceo de PORTALDOC, primera plataforma digital en Latinoamérica que simplifica el comercio B2B para el mercado de la salud, a través del uso inteligente de los datos y un modelo de negocios colaborativo y sostenible, entrega su visión acerca de este tema y revela como Chile ha ido avanzando en esta materia. 

A raíz de los avances en las tecnologías de información, la Inteligencia Artificial (AI) se ha incorporado con éxito en el ámbito sanitario, convirtiéndose en un apoyo relevante para los médicos y los distintos entornos clínicos.

El 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un primer informe relacionado al tema, titulado: “Ethics and governance of artificial intelligence for health” (Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud).

El informe revela los principios rectores tanto de su concepción como su utilización en el ámbito de la salud, entre ellos destaca: promover el bienestar y seguridad de los humanos, garantizar transparencia, accesibilidad e inteligibilidad, fomentar la responsabilidad en su uso, así como también la inclusión y equidad, además de promover una inteligencia artificial receptiva y sostenible y proteger la autonomía humana.

Y es en este último punto en que la OMS enfatiza que la inteligencia artificial, aún cuando ofrezca modelos autómatas, es el ser humano quien debe seguir teniendo el control sobre los sistemas de atención de salud.

Rodrigo Solovera, CEO de PORTALDOC , con años de expertise en el área clínico asistencial, dirección de proyectos y sistemas de información en salud, es una voz autorizada en este tema a nivel regional. Rodrigo explica que “En términos prácticos, la IA no es algo nuevo, en los 50´s ya había algunos desarrollos aplicados en distintos rubros.

La tecnología actual permite no sólo capturar y almacenar información de interés, sino que además facilita el procesamiento de grandes volúmenes de datos en poco tiempo, lo cual antes era imposible.

La inteligencia artificial es parte de las herramientas tecnológicas de la industria 4, que son la clave dentro de esta nueva revolución industrial que estamos viviendo. Esta revolución de los datos nos permite poner en práctica nuevos modelos de negocios, simples y disruptivos, cuyo elemento común es el uso inteligente de la información generada en cualquier industria, no sólo salud. La gran pregunta es ¿qué hacemos con todos estos datos?”.

 “Respecto a la IA en salud, la mirada global es que la IA tiene un impacto positivo y concreto en la toma de decisiones médicas, favoreciendo una mejor atención de pacientes, con diagnósticos más certeros o tratamiento más efectivos. Por otra parte, todo esto permite acortar los tiempos y actuar de manera más oportuna, sobre todo en patologías como el cáncer dónde el diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia entre vida o muerte”, enfatiza el experto.

Entendiendo que en salud debemos tener siempre una mirada sistémica, PORTALDOC articula todo el ecosistema sanitario, mediante el uso de inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas, teniendo como objetivo principal la colaboración y sentido de comunidad de los distintos actores que participan en esta cadena.

En términos prácticos, PORTALDOC agiliza el intercambio comercial entre centros de salud y una red global de proveedores, asegurando que la atención de pacientes no se vea interrumpida por problemas de stock de insumos o materiales, por fallas técnicas de equipos o cualquier inconveniente que sea de fácil solución dentro de la plataforma. Todos están en el mismo lugar

“De esta forma, nos hacemos cargo de las distintas brechas en salud para asegurar la continuidad operativa, permitiendo una búsqueda centralizada de toda la oferta de proveedores de insumos, materiales, mobiliario, equipos, partes y piezas, servicios técnicos y otros, cuya información actualmente implica pérdida de tiempo valioso en búsquedas en internet llamados telefónicos, whatsapp, esperas eternas de cotizaciones, etc., muchas veces sin tener ninguna seguridad de a quiénes están comprando”, comenta el profesional.

“Sabemos que el tiempo es un recurso muy escaso para los profesionales de la salud, por eso PORTALDOC está pensado para facilitarles la vida, con una plataforma amigable, intuitiva y rápida”, agrega Rodrigo Solovera.

En la Plataforma los usuarios compradores pueden acceder a toda la información relevante para tomar la mejor decisión de compra e incluso pueden ver cuadros comparativos, homologación de propuestas, análisis de proveedores, etc, todo lo cual es un ahorro concreto en tiempo y dinero, que muchas veces no es valorizado como corresponde”, agrega.

IA el sector de salud en Chile  

“En un inicio, PORTALDOC iba camino a ser un marketplace de médicos, proyecto que nunca terminó por convencerme. El cambio de rumbo fue después de pasar por el Master en IA y Big Data de la U. Autónoma de Barcelona, donde pude ver otras variables clave y armar el cuadro completo, integrando know how, modelo de negocios y las herramientas tecnológicas necesarias para orquestar todo. Lo anterior más el valioso feedback de clientes, proveedores y partners, hicieron ese clic donde se articuló todo en mi mente, cada etapa que había pasado, cada experiencia desde ambos lados del mesón, con todas las complejidades y brechas por resolver”, detalla el CEO de PORTALDOC.

 “En América Latina, Chile es referente en Salud, tanto a nivel de profesionales como de instalaciones sanitarias. Respecto al uso de IA, también vamos algunos pasos adelante, pero falta mucho por recorrer a nivel global.

Frente a la pregunta inicial ¿se acerca el fin de la era atención humana?, la IA facilitará el trabajo rutinario en muchas áreas y apoyará categóricamente en la toma de decisiones médicas, pero no podría actuar de manera autónoma. Una simple pregunta para ejemplificar, si un paciente recibe un diagnóstico erróneo por una máquina con IA y en base a esa información clínica, el paciente es tratado erróneamente y muere. ¿Quién es el responsable? ¿La máquina?

Este ejemplo deja claro que algunos de los temas que más discusión requiere en esta área son la ética y la confidencialidad de los datos del paciente.

Para más información: 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

2 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

3 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

4 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

6 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

6 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

7 hours ago