LA DIGITALIZACIÓN EN CHILE PARA EL 2023

Foto de John Schnobrich en Unsplash

Los avances tecnológicos y el despliegue de alternativas de conectividad en la región han supuesto un aspecto clave en la transformación digital de la región en los últimos cinco años, especialmente en Chile, que se ha convertido en uno de los pioneros tecnológicos de Sudamérica y se mantiene como el país más innovador de Latinoamérica en 2022.

Pero es en 2023 cuando la transformación digital empieza a ser no solo clave en el panorama chileno, sino que también se materializa como una realidad en cada uno de los sectores que hacen vida dentro del país.

Sin embargo, la transformación digital ya no solo es desde los hábitos de los usuarios o las iniciativas del sector privado, sino que ha pasado a ser un elemento fundamental en la estrategia del Estado. 

El presupuesto de digitalización de Chile para 2023

En diciembre de 2022, el Gobierno de Chile anunció un aumento del 64% en el presupuesto destinado a la digitalización del Estado en 2023, lo que se traduce en una inversión de casi diez millones de dólares destinados a la optimización de los servicios y funciones de las oficinas gubernamentales.

Si bien la Ley de Transformación Digital del Estado se publicó en Chile en 2019, esta entró en vigor a mediados de 2022. Es a partir de 2023 que las implicaciones de esta iniciativa se empezarán a notar en la operatividad de las oficinas del Estado hasta la transformación digital completa que se estima que se alcanzará en 2027.

Con este anuncio, Chile da un paso adelante en la priorización de canales y herramientas digitales para mejorar la oferta de servicio a los ciudadanos, los cuales podrán acceder a diferentes servicios públicos de todas las instituciones estatales a través de un sistema electrónico, todo de manera confiable y conveniente. 

De acuerdo con las proyecciones, con la transformación digital en la oferta de servicios públicos, las personas ahorrarán mil millones de dólares, además de las nueve horas anuales que antes eran necesarias para acceder a estos servicios de la manera tradicional.

Por otro lado, el uso de canales digitales por parte del Estado se ha traducido en un ahorro de cerca de 280 millones de dólares. 

Las pequeñas y medianas empresas en la era digital

El ecosistema de las pymes en Chile es bastante diverso, por lo que sus movimientos dentro de la transformación digital varían según el sector. Sin embargo, en conjunto, la adopción de soluciones digitales ha mostrado un crecimiento acelerado en el último par de años y se espera que esta tendencia se mantenga para 2023.

El principal énfasis de las pymes en cuanto a digitalización se mantiene en materia de gestión de redes sociales y atención al cliente u operatividad a través de canales electrónicos. Asimismo, se observa un crecimiento considerable en las modalidades de conexión remota y digitalización de la operatividad.

Además, aunque aún está dando sus primeros pasos, es posible que veamos el nacimiento de las tecnologías 4.0 dentro del sector empresarial, especialmente si nos enfocamos en sistemas de inteligencia artificial con diferentes propósitos, como la inteligencia artificial del Chat GPT, un sistema desarrollado por OpenAI.

Para 2023, se estima que un 85% de las pymes de Chile aumentará su presupuesto destinado a la digitalización, mientras que un 30% manifiesta que el alto costo de estos sistemas es la principal barrera para sus negocios. 

Entre las prioridades de las pymes en lo que a digitalización se refiere, un 23% se enfoca en herramientas para el posicionamiento web, mientras que un 21% opta por sistemas de ciberseguridad para proteger las redes de su negocio en línea.

En general se prevé un aumento de entre un 1% y un 10% en un 57% de las pymes de Chile, mientras que solo un 15% se mantendrá con el mismo presupuesto o inferior al de 2022.

La digitalización para los chilenos en 2023

Los chilenos vienen adoptando los hábitos digitales de manera progresiva desde hace más de dos décadas, pero, desde 2020, estos tienen una prominencia mucho mayor en el día a día del usuario promedio. 

Al igual que en años anteriores, el entretenimiento digital se mantiene como uno de los sectores más favorecidos con cada vez más chilenos disfrutando de servicios de streaming tanto en sus computadoras como en dispositivos móviles, al igual que otras formas de entretenimiento como operadores de apuestas y casinos que aceptan Neteller u otros métodos de pago digitales que han transformado la manera en la que los chilenos acceden a los productos y servicios. 

De hecho, es precisamente el sector de los casinos online el que se mantiene como una de las tendencias más claras entre los hábitos de los chilenos, con cada vez más usuarios que se animan a probar suerte en los diferentes operadores que forman parte de la industria del juego de Chile.

El 2023 apenas inicia, pero la tendencia está clara: la digitalización es una realidad y ha llegado para quedarse. A medida que el país, tanto el Estado como el sector privado, adopta diferentes soluciones digitales para optimizar su operatividad y oferta de servicios, la demanda y aceptación de los chilenos por este tipo de alternativas continuará en alza.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

24 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago