LEY FINTECH ENTRA EN VIGENCIA EN UN MERCADO DOMINADO POR EL PAGO DESDE CUENTAS BANCARIAS

El próximo 3 de febrero entra en vigencia la Ley de Innovación Financiera, que establece un marco jurídico para las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías de iniciación de pago. Desde Khipu comentan los desafíos y prevén que los pagos online tendrán un leve aumento ante la situación macroeconómica.

Desde el próximo viernes 3 de febrero los servicios financieros tecnológicos contarán con un marco regulatorio con la entrada en vigencia de la Ley de Innovación Financiera, más conocida como Ley Fintech, que representa un avance significativo en la promoción de una mayor competencia en el sistema financiero, así como el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros para los consumidores.

Las empresas del rubro ya se están preparando para los nuevos cambios y regulaciones. Desde Khipu (https://www.khipu.com/), Rodrigo Schmidt, Vicepresidente Comercial, comenta que “los principales desafíos para las Fintech estarán dados por el cumplimiento de los requisitos y exigencias contemplados por la ley, y que permitan estar inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros administrado por la Comisión de Mercados Financieros”.

En ese contexto, las Fintech deberán contar con los protocolos y herramientas necesarios para poder cumplir con las obligaciones, dependiendo del servicio que presten. “Khipu lleva meses ordenando todas las políticas y procedimientos con el objetivo no sólo de certificarse bajo la norma ISO 27001, sino también de aplicarla a su cabalidad. En palabras simples, no solo ser, sino que parecer”, agrega Schmidt.

“Otro de los desafíos relevantes -y que Khipu se lo ha tomado con mucha responsabilidad, es dar tranquilidad a todos los usuarios de sus soluciones de pagos y Open Data respecto al tratamiento de sus datos privados”, dice el ejecutivo.

La legislación llega tras un año marcado por la inflación y la actual recesión económica, mientras los sistemas de pago electrónicos se mantienen en boga con la evolución positiva de las transacciones desde cuentas corrientes y a la vista en los últimos años. Según datos de la CMF, si en septiembre de 2020 estas llegaban a 75,1% de participación del mercado, en el mismo mes de 2022 la cifra aumenta a 81,6%. Por otra parte, según el último Informe anual de Sistemas de Pago del Banco Central (Julio, 2022), la tendencia del uso de cuentas corrientes y vista se ha mantenido en los últimos diez años, con una baja sostenida del uso de cheques y el efectivo.

Con esto, las soluciones tecnológicas han dado nuevas herramientas a los usuarios, destacando su rapidez y protección de datos. “Los pagos online seguirán aumentando el año 2023, aunque producto de la situación macroeconómica, el crecimiento será más lento. Sin embargo, las soluciones basadas en transferencias irán ganando más terreno respecto a las tarjetas de débito debido a su facilidad de uso y rapidez en el pago online”, comenta Schmidt.

Khipu prevé que las Fintech seguirán “en una fase de crecimiento, sumándose cada vez más startups que provean nuevos servicios y soluciones a la industria”. 

Para más información, visita: https://www.khipu.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

11 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

12 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

13 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

14 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

14 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

15 hours ago