Categories: Economía y Negocios

MOROSIDAD: LA VERDADERA AMENAZA

Tras un año marcado por la inflación muchas de las empresas buscaron financiamiento a través de créditos, los cuales tuvieron un alza de la tasa de interés por parte del Banco Central, lo que las obligó a ordenarse de mejor forma y tomar cautas decisiones de inversión.

Según un informe de la U. San Sebastián y Equifax de mediados del 2022, el nivel de endeudamiento y morosidad de algunas empresas se acercó al peak de la pandemia, con más de 78 mil empresas endeudadas, representando un 12,9% del total de compañías activas. Mientras, el Informe de Deuda Morosa al cierre del año mostró que las entidades  financieras registraron 4.126.570 personas con deudas, anotando un leve aumento respecto a 12 meses atrás cuando eran un poco más de 4 millones.

Vemos que hay una tendencia al alza de la morosidad, nos encontramos en un escenario complejo para la gente, donde existe inflación, menos flujo de efectivo, pérdidas de puestos laborales, quiebras de empresas, lo que ya está evidenciando el aumento de deudores en distintos rubros. Si bien los retiros de AFP y bonos del Estado han sido una buena iniciativa buscando apalear las dificultades del momento, lamentablemente las condiciones del mercado están aún más difíciles y han sido medidas insuficientes.

De esta forma, la falta de dinero, alternativas de empleo, aumento del costo de la vida y restricciones bancarias llegaron para quedarse este 2023. Sin embargo y pese a todo el panorama, existen algunas medidas que se pueden poner en práctica:

Comunicación: Como empresa es necesario mantener una comunicación fluida con nuestros clientes para evitar o disminuir la morosidad, con esto podemos ir identificando el estado o situación de nuestro cliente.

Identificar el problema: En ocasiones la morosidad se origina sin intención de nuestro cliente, sino más bien por retrasos hacia sus servicios. Al identificar la situación, podremos tener alternativas o margen para evitar generar una deuda más grande o no dando crédito.

Temporadas de gasto: También es bueno identificar los meses más bajos de cada negocio. Eso nos permite manejar una realidad de la morosidad versus el ingreso.

Recordatorios: Generar recordatorios de facturas por vencer ayuda a que el área correspondiente ingrese al flujo de caja el pago de las facturas.

Hugo Castro

Gerente general de Cobranex

Conoce más: https://cobranex.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La división de soluciones para vehículos de LG Electronics registra ganancias récord durante el tercer trimestre de 2025

La compañía surcoreana registró las mayores ganancias trimestrales de su historia en la división de…

28 mins ago

CHERY y su primera pickup, HIMLA, llega América Latina para conquistar el mercado regional

Con un debut oficial en los Andes chilenos, la camioneta marca una nueva etapa en…

1 hour ago

Unión La Calera fortalece su presente con una nueva alianza

El club cementero atraviesa una etapa de consolidación deportiva e institucional. Marcada por nuevas alianzas…

2 hours ago

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

En un escenario donde la sustentabilidad ya no es solo una promesa, sino una exigencia…

2 hours ago

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión Paola Aguirre, líder de servicios de testing…

3 hours ago

Michelin acelera el futuro en Chile: innovación, economía circular y pasión por la aventura

Liderazgo Global en Sostenibilidad. Inauguración de la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes…

3 hours ago