Categories: EmpresasTecnología

PERMISO DE CIRCULACIÓN: IDOK PREVÉ CERCA DE 1 MILLÓN Y MEDIO DE TRANSACCIONES CON FIRMA ELECTRÓNICA

La empresa especialista en identidad digital espera un peak del uso de su servicio en marzo a través de la Firma Avanzada Institucional que trabaja con los municipios a través de operadores de gestión municipal.

Llega marzo y los conductores de vehículos motorizados deben cumplir con su Permiso de Circulación ante la municipalidad correspondiente, y previamente contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), trámites que para muchos han sido dolores de cabeza en el pasado por el tiempo que requieren, sin embargo la tecnología ha llegado a resolver estos inconvenientes.

Se trata de la Firma Avanzada Institucional, una solución de la empresa tecnológica chilena IDOK, especialista en identidad digital y que trabaja con más de 6 municipalidades directamente y a través de operadores de software de gestión municipal.

“Este servicio está enfocado en un firmante que firma mucha documentación de manera masiva, como una municipalidad. Hay una persona como el Tesorero de esta entidad que tiene la potestad de firmar por la institución, no a nivel personal, y esto se usa tanto con el SOAP como por los Permisos de Circulación”, asegura el subgerente comercial de IDOK (https://idok.cl/), Danny Vargas. Uno de los operadores de software de gestión municipal es CAS Chile, que ofrece su servicio integrado con la Firma Electrónica de IDOK a los casi 135 municipios que tiene asociado, en casos de decretos, patentes o permisos de circulación.

“Entre los beneficios para nuestros clientes, nuestro servicio asegura no tener problemas con la gran cantidad de firmas electrónicas. A nivel de infraestructura estamos preparados para marzo, con un servicio integral desde la implementación de la Firma Avanzada Institucional y su enrolamiento hasta el Servicio de Atención al Cliente y Post Venta, destacando por nuestra rápida respuesta y con valores competitivos en el mercado”, destaca el ejecutivo.

Por parte de los clientes finales, “la Firma Electrónica ha llegado para quedarse en varios rubros y esto facilita la rapidez de los trámites y la validación fehaciente de la identidad de los firmantes. Las personas pagan su Permiso de Circulación por Internet y les llega el PDF con su código de validación (un QR o una URL) por si alguien necesita ir a validar ese permiso, saber que realmente es válido. Este permiso por detrás viene con la ‘firma invisible’ de la institución municipal”.

Respecto a marzo 2023, Vargas comenta que “esperamos entre 1 millón 200 mil y 1 millón 500 mil firmas electrónicas derivadas de los permisos de circulación y estamos preparados para esta demanda”.

Conoce máshttps://idok.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

2 days ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

2 days ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

2 days ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

2 days ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

2 days ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

2 days ago