Categories: Empresas

PRODUCTIVIDAD EN PYMES: LAS CLAVES

Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft

Según la revista Harvard Business Review Analytics Services, el 90% de las empresas de países latinoamericanos incrementará su inversión en infraestructura digital y adoptará tecnologías emergentes este año, principalmente con el objetivo de aumentar su productividad, ser más eficientes y disminuir sus costos operativos.

Sin embargo, el desafío está en saber por qué tecnologías apostar de acuerdo a los objetivos de las empresas. En el caso de las pymes, según el estudio “An SMB Guide to Making Hybrid Permanent” de Dynabook, las áreas en las que más invertirán son ciberseguridad y soluciones cloud.

Desde la pandemia, las pymes han comprendido la importancia de la seguridad informática, tanto a nivel interno como externo, especialmente hoy cuando muchas siguen teletrabajando o han implementado el trabajo híbrido. Resguardar a información y los sistemas claves para operar es ciertamente un desafío permanente que no se puede dejar de lado. Las actualizaciones en esta materia, así como el apoyo experto son claves. Asimismo, las soluciones en la nube cada vez más robustas entregan lo necesario para funcionar y apoyar las nuevas modalidades de colaboración y trabajo a distancia.

No obstante, las pymes tienen el desafío permanente de aumentar su productividad y reducir costos para crecer de manera eficiente, sobre todo en el escenario actual de mayor inflación e inestabilidad económica. Aquí la clave es la automatización y la capacidad de capturar y filtrar la información digital de manera eficiente que apoye la toma de decisiones en datos frescos y reales.

El uso y aplicación de la Inteligencia Artificial, IA, para ello, puede ser de gran apoyo. Recomendable es comenzar a interiorizarse de las opciones que entrega y de lo que el mercado puede ofrecer para garantizar la gestión, confiabilidad, eficacia y seguridad de los sistemas que se apoyan en esta tecnología.

Por último, es importante que cualquier estrategia para optimizar el crecimiento y la productividad vaya de la mano de la sostenibilidad. La tecnología puede ser un gran apoyo para crear conciencia e implementar eficiencia energética en los servicios TI y en el negocio mismo a través de trazabilidad, análisis y software de gestión de emisiones y también IA.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

6 hours ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

8 hours ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

9 hours ago

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…

9 hours ago

Llegan Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…

10 hours ago

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…

11 hours ago