El Índice de Riesgo Empresarial que elabora Red Negocios de la Cámara de Comercio de Santiago se ubicó en 7,52 puntos en diciembre de 2022, alcanzando el nivel más alto desde que se tiene registro, por tercer mes consecutivo. Comparado con el año anterior, el indicador se ubicó 2,2 puntos por sobre el promedio de 2021, y aumentó 2,7 puntos respecto de julio del año 2021, mes en que se inició el indicador.
Al respecto, Hugo Castro, gerente general de Cobranex (https://cobranex.com/) -empresa especialista en gestión de cobranza y telemarketing- comenta que “es importante que las empresas mantengan un buen control de su flujo de efectivo y gestionen eficazmente sus cuentas por cobrar para evitar la morosidad y los riesgos asociados. En general, la morosidad puede ser un indicador de la salud financiera de una empresa y, si no se maneja adecuadamente, puede tener un impacto significativo en su nivel de riesgo”.
Según explica Castro, “la morosidad puede afectar la liquidez de la empresa, lo que significa que puede tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, como pagar facturas, sueldos y proveedores. Si la empresa no puede pagar sus deudas a tiempo, puede ser considerada como un riesgo crediticio por sus acreedores y proveedores, lo que puede llevar a una disminución de su capacidad para obtener financiamiento o para negociar plazos de pago favorables en el futuro”.
“La morosidad puede afectar negativamente la imagen y reputación de la empresa, lo que puede desalentar a los clientes potenciales y a los inversores. Esto puede llevar a una disminución de las ventas y, en consecuencia, a una disminución de la rentabilidad de la empresa”, asegura el gerente general de Cobranex.
Sobre los actuales niveles de morosidad, Castro explica que “desde finales del 2021 y todo 2022, veníamos viviendo en una cierta burbuja, donde aún manteníamos una estabilidad por bonos, ayudas, etc. Esta burbuja terminó por explotar entre noviembre y diciembre, donde se comenzaron a disparar los indicadores de morosidad, aterrizándonos en la realidad. Además, llevamos más de 3 años en escenarios muy especiales a nivel mundial, como la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que ha influido muchísimo en la actual situación”.
Desde Cobranex destacan 6 indicadores que pueden ayudar a alertar una situación de riesgo por morosidad de clientes. Es importante recordar que estos indicadores son solo una guía y que cada empresa debe adaptarlos a su situación y necesidades específicas. Además, es importante analizar los datos de forma regular y tomar medidas proactivas para reducir el riesgo de morosidad de los clientes, como establecer políticas claras de crédito, monitorear de cerca las cuentas por cobrar y establecer planes de acción en caso de problemas de morosidad.
Conoce más: https://cobranex.com/
Luego de las fechas disputadas en México, España, Italia y Portugal, Lynk & Co se…
El fabricante británico presentó en Chile la edición limitada Evel Knievel, que mezcla diseño exclusivo…
Ambas versiones están equipadas con un motor 2.0 turbo que entrega 235 hp y 385…
La renovación del exitoso SUV incluye cambios estéticos, mayor equipamiento, potencia y una garantía más…
La Corporación Cultural de La Florida junto a la Corporación Municipal, Fomento La Florida y…
Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron…