BIOLOGÍA MOLECULAR: ¿CÓMO NOS AYUDA A TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA?

El próximo 7 de abril es el Día Mundial de la salud, y, bajo este contexto, experta de Macrogen Chile, graduada en biología con especialidad en Biología Molecular, Máster en Investigación en Ciencias especializada en Biotecnología y Biología Funcional, entrega las claves de cómo esta ciencia ha aportado a la vida de todos los seres humanos. 

Biología molecular. Esta es una ciencia que, a primera instancia, puede parecer algo lejana en los quehaceres de nuestro día a día, sin embargo, su desarrollo y los avances conseguidos a través de ella, ha conseguido un impacto en la calidad de vida de todos los seres humanos que habitamos el planeta y en distintos ámbitos.

Macrogen, cuya casa matriz es Seúl, Corea, es una empresa que hace unos meses inició sus operaciones en Chile, marcando un hito en nuestro país en términos de avances y desarrollo científico, puesto que es una marca reconocida a nivel mundial como líder en análisis genético, medicina de precisión y biotecnología. Actualmente colabora con más de 1800 instituciones de investigación en más de 150 países.

Por otro lado, Macrogen, alineados con el compromiso con la ciencia, y con el avance en el estudio del genoma humano el pasado 6 de marzo, se transformó en la primera compañía en territorio asiático en adoptar NovaSeq X Plus, unaplataforma de secuenciación genómica de alta precisión desarrollado por US-d Illumina en Corea.

Actualmente Macrogen Chile ofrece Oligos, CES y NGS, servicios con fines investigativos dirigidos a Universidades, institutos públicos y privados y empresas que se dediquen a la biología molecular o al estudio del ADN de los organismos, lo que implica un gran aporte para seguir desarrollando avances científicos en y desde nuestro país.

Rocío González, Macrogen Chile General Manager, explica que “la biología molecular, en palabras simples, puede ser definida como el estudio de los más pequeño, es una biología que ve más el comportamiento de lo que no vemos y que puede generar un gran cambio. El desarrollo de la biología molecular nos permite descubrir moléculas que no sabíamos que existían y que pueden ser una herramienta súper útil para el ser humano”.

De hecho, entre los hallazgos más recientes de moléculas, está CRISPR, descubierta por el científico español Francisco Mojica, generando una revolución mundial no solo en el mundo de las ciencias, sino a nivel global, puesto que eso sirve para seguir avanzando en la investigación genómica. “Este descubrimiento ya se está empleando en, por ejemplo, prevenir leucemias infantiles”, explica Rocío.

Ahora, lo interesante es entender que la biología molecular no solo se ocupa del ser humano, sino de todo ser vivo. “Hoy, por ejemplo, ya no existen las frutas de temporadas o de estación, ya que todo el año podemos comer frutillas. También, podemos cultivar sandías sin pepas, y todo esto es gracias a la biología molecular”, agrega la profesional.

“Nos pasaba antes mucho a los biólogos que no nos situaban en ninguna parte, ni en la medicina, ni la enfermería, ni química, pero cuando llegó la pandemia faltaba tiempo para dar respuesta a todas las demandas de las instituciones ya que nosotros conocemos desde lo que es un virus, cómo se reproduce.  La verdad es que cambió la percepción de esta profesión, ya que antes a nosotros, los biólogos, sólo nos relacionaban con temas de flora y fauna que, si bien esta área de estudio es importante, no es la única donde se aplica esta ciencia”, puntualiza Rocío.

“Además, la pandemia ha demostrado que la biología tiene que estar absolutamente en todos los campos donde haya interés humano, no solo en la medicina, sino también en la industria de la alimentación, porque es la ciencia más multidisciplinaria que existe en el mundo”, finaliza la experta de Macrogen Chile.

Para más información: 

dna.macrogen.com

Mail: info-chile@macrogen.com

Instagram@macrogenchile

LinkedIN: @Macrogen Chile SpA

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z

Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer. En los últimos años, Chile ha…

11 hours ago

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

Durante la nueva versión del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, muchas ofertas esconden…

11 hours ago

Dilmah lanza nueva edición del “Tea Advent Calendar”: incluye 8 variedades de té exclusivas solo disponibles en este formato

La marca lanzó un calendario de adviento de edición limitada, en un formato de libro…

11 hours ago

Recorrer rutas famosas se convierte en una nueva tendencia de viaje

Viajar en auto no es sólo trasladarse, es habitar el camino. Cada kilómetro puede convertirse…

11 hours ago

El “superalimento” que todos pueden comprar: huevos bajan más de 20% y se convierten en la proteína más accesible

La caída en el precio de los huevos abre una ventana de oportunidad. Para que…

11 hours ago

Electrolux te invita disfrutar sin culpa y a descubrir nuevas recetas en el Día Mundial de la Diabetes

La marca promueve una cocina más consciente. Demostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa…

12 hours ago