Categories: MujerTecnología

LA MUJER ES UN TREMENDO APORTE EN SERVICIOS TI

Marta Meza, líder de Aseguramiento de Calidad de ITQ latam

A nivel mundial, la fuerza de trabajo para las mujeres se aproxima al 49%, en cambio el de los hombres es de 75%, por lo tanto, aún existe una gran brecha. En Chile, los números no son mucho más alentadores: para las mujeres es de 50.6% y los hombres es de 74.4%, según información entregada por la OIT (Organización Internacional de Trabajo).

A pesar de que en Latinoamérica hemos tenido incluso Presidentas de la República, seguimos teniendo discriminación laboral. Por ejemplo, la escasez de mujeres en mecánica de autos o a nivel informático, es evidente.

Sin embargo, en Chile se está avanzando en estos temas y produciendo cambios muy importantes en este nivel, como protocolos contra el acoso laboral, de protección frente al acoso sexual y planes para la inclusión laboral del género femenino, entre otros, lo cual es muy alentador para las nuevas generaciones.

Asimismo, vemos con especial atención, el mejoramiento de las áreas de Servicio, por ejemplo, en el área TI, gracias a la inclusión femenina. Las mujeres son un tremendo aporte para esas áreas, ya que son ordenadas, estructuradas, más empáticas, suelen estar más orientadas a las personas y generalmente son multitareas (pueden hacer varias cosas a la vez).  Eso es muy necesario cuando se tienen varios clientes con distintas necesidades urgentes que deben ser solucionadas con la mayor celeridad posible, permitiendo así que los clientes perciban preocupación por la solución a sus requerimientos y necesidades a nivel de negocio, obteniendo como resultado un cliente fidelizado y con un alto grado de satisfacción.

No obstante, aún quedan desafíos que enfrentar, como lo es la construcción de equipos equitativos, generando así sinergia con los conocimientos parecidos y diferentes, produciendo innovación para entregar soluciones desde diferentes perspectivas.

Asimismo, otro reto pendiente es superar la brecha salarial en este ámbito. Según información entregada por el Ministerio de la Mujer, la brecha salarial el 2019 era de un 28,1%. Esto quiere decir que por cada $100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe solo $71,9 pesos.

Sin duda, hemos avanzado, pero aún nos queda camino por recorrer y mejorar. Esta no es solo responsabilidad de los gobiernos de turno, sino también a nivel de las empresas y la sociedad toda, de manera transversal.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

HBO Max: segunda temporada de Spy x Family y otros estrenos de la semana

Esta semana, no te pierdas en HBO Max grandes estrenos. Como la icónica película de…

16 hours ago

“Noches del Terror” regresa Fantasilandia con una experiencia inspirada en las fobias más intensas

El evento más esperado de Halloween vuelve al Parque con una propuesta completamente nueva: FOBIA.…

16 hours ago

Credidays By Forum en Movicenter: compra tu auto sin presiones ni estrés

Llega el evento que estabas esperando para renovar tu vehículo sin presiones financieras. Del 16 al…

16 hours ago

Día del Profesor: El rol clave de los docentes en el desarrollo socioemocional de las nuevas generaciones

En el marco de la conmemoración del Día del Profesor, este 16 de octubre, Paulina…

20 hours ago

Jaïra Joy se convierte en campeona mundial de Red Bull Dance Your Style

Jaïra Joy, de los Países Bajos, triunfó en la primera Final Mundial femenina del Red…

20 hours ago