Categories: EmpresasTecnología

MARZO Y EL ESTRÉS DE LOS TRÁMITES: ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA?

Si bien muchos procesos ya están siendo ejecutados, no siempre se tiene certeza de si es fiable firmar todo por Internet. Ahí surge la relevancia de que la firma sea de un proveedor certificado, el que entrega seguridad ylegitimidad para hacer todo a distancia.

Llegó marzo con todo y han sido semanas de “ponerse al día” con la rutina. Una de las cosas más temibles es hacertrámites que muchas veces requieren tiempo presencial, sin embargo, eso se puede evitar gracias a la digitalización.

Un ejemplo es lo que ocurre con los vehículos, al tener que pagar en esta época el Permiso de circulación y el Seguro contra accidentes personales (SOAP). Si bien muchos municipios mantienen puestos presenciales en las plazas, es un trámite que ya se puede hacer digitalmente, gracias a la Firma Electrónica Avanzada.

Desde que la firma electrónica fue introducida en Chile por la Ley N 19.799 – y complementada por el DS 181/2002-, se ha ido posicionando como una solución al momento de hacer trámites online, especialmente tras la pandemia. En ese contexto, hay diversos trámites que se pueden realizar, tales como: Trámites tributarios, Contratos laborales, Tu Empresa en un día, Contratos educacionales, Contratos inmobiliarios y el Permiso de circulación.

 “La Firma Electrónica Avanzada es certificada por un prestador acreditado y permite que cualquier documento e instrumento -sea privado o público- pueda ser firmado digitalmente”, dice el CEO de IDOK, (https://idok.cl/) Marcelo Mora. Por lo tanto, este instrumento “otorga el mismo valor legal a los documentos electrónicos que el que tiene todo documento firmado en papel, por lo que tiene la misma legitimidad y validez que los demás documentos de identificación”.

Lo importante es que las personas ya pueden hacer muchos de los trámites digitalmente, hasta solicitar una tarjeta de crédito en un banco o firmar el contrato de un arriendo. “Esto es porque la Firma Electrónica Avanzada es inmutable, encriptada y si uno la quiere modificar se rompe”, dice el CEO de IDOK.

10 Beneficios de la Firma Electrónica Avanzada:

  • Facilita la innovación en las empresas.
  • Ahorro de tiempo y reducción en gastos de gestión y traslado.
  • Disminución de documentos en formatos físicos (y más espacio para almacenar).
  • Mejora la interacción entre entidades por la facilidad que proporciona la vía digital.
  • Amigable con el medio ambiente, debido a la ausencia de papel.
  • Posee el mismo respaldo legal que cualquier documento físico.
  • Hay certeza de la autenticidad de la firma, ya que no puede ser alterada.
  • Protección de identidad garantizada.
  • Agiliza la búsqueda de documentos.
  • Disponibilidad en cualquier lugar.

Conoce más: https://idok.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

3 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

3 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

3 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

3 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

3 days ago