Santiago de Chile, Mayo 2023.- Generalmente cuando pensamos en nuestra salud bucal, la mayoría de las veces creemos que es sólo cepillarnos los dientes, sin embargo, la contracción de las encías es una de las razones más comunes por las que experimentamos dientes sensibles y, si no se controla, puede terminar en periodontitis y periimplantitis, las principales enfermedades que causan la pérdida de dientes e implantes dentales en adultos a nivel mundial.
Ambas enfermedades son además altamente prevalentes, tanto así que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente un 50% de la población mundial sufre de periodontitis y no lo sabe, mientras que un 19% de estos pacientes corresponde a casos severos que ya han perdido 5 o más dientes, lo que equivale a más de 1 billón de personas afectadas.
Ahora bien, es de suma importancia comprender que el daño que producen las enfermedades de las encías no se limita sólo a la boca. Al igual que otras partes de nuestro cuerpo (como la piel e intestino), nuestras bocas están llenas de bacterias formando un ecosistema complejo y equilibrado. La gran mayoría de estos microorganismos son inofensivos para nuestra salud y contribuye de manera significativa a los procesos biológicos de nuestro cuerpo.
Denisse Hernández, presidenta de la Sociedad de Periodoncia de Chile, asegura que “cuando se produce un desbalance en el ecosistema, como, por ejemplo: llevar una dieta alta en azúcares y fumar constantemente, se da pie a que bacterias nocivas proliferen e infecten los tejidos periodontales. Estas bacterias son rápidamente detectadas por el sistema inmune del paciente, por lo que activan una respuesta inflamatoria potente en el tejido periodontal, lo que el paciente puede visualizar como encías hinchadas, enrojecidas y que sangran con facilidad al lavarse los dientes o comer”.
Esta respuesta inmune no se limita a sólo a las encías. Con el paso del tiempo, los mediadores inflamatorios que se liberan en las encías son capaces de pasar al torrente sanguíneo y a la circulación, desde donde viajan a todos los órganos del cuerpo. Es por ello por lo que las enfermedades de las encías, y particularmente la periodontitis, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cerebrovasculares, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, parto prematuro, disfunción eréctil, alzheimer y muchas otras.
Ahora, ¿Cómo puedo entonces mejorar mi salud bucal?
El cepillado dental diario y el uso adecuado de seda dental son herramientas de protección importantes, debido a que ayudan a mantener el número de bacterias orales en cantidades mínimas que sean compatibles con la salud.
Ya incorporando estos pequeños hábitos en tu rutina, podrás notar cambios y mantener tu higiene bucal bajo control. Además, te contamos que bajo este contexto y en el marco de la Semana de la Encía, Pepsodent se compromete a apoyar todo tipo de iniciativas que busquen erradicar los problemas de higiene bucal y entregar herramientas para mejorar la salud de todos chilenos, porque cada sonrisa importa.
Es así como junto a la Sociedad de Periodoncia de Chile, ambos equipos se comprometen a colaborar y poner a disposición sus redes para visibilizar toda la información necesaria sobre la encía durante esta semana. Si tienes alguna consulta, duda o inquietud del tema, no dudes en escribir.
En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…
La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…
Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…
Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…
Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…
Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…