La 5a Compañía de Bomberos de Santiago se está preparando para cambiar uno de sus principales vehículos, la bomba Rosenbauer, que se acerca a cumplir su vida útil. Para su reemplazo está pensando en un carro eléctrico, lo que convertiría al Cuerpo de Bomberos de Santiago en los primeros en Sudamérica en contar con una máquina de estas características.
“Nuestra bomba Rosenbauer ya está en el 70-80% de vida nominal, por lo que empezamos a explorar nuevas alternativas, las que fueran un paso más allá en eficiencia, en facilidades para el trabajo y que, además, avanzara en la modernización de infraestructura que nos ha preocupado durante nuestros 150 años de historia”, explica el capitán de la 5a Compañía, Ramón Rodríguez.
La inversión es importante, cercana a los 1,5 millones de dólares, por lo que se buscó la mejor fórmula para materializar el proyecto. Se optó por la vía de un financiamiento tripartito, con aportes de la empresa privada, del CBS y la propia Bomba Arturo Prat, cuyo color característico es el verde.
El plan es que, una vez concretada la orden de compra, el plazo estimado por el proveedor para que la bomba esté en el cuartel es de 18 a 20 meses. A la vez, la materialización de este plan implica un compromiso medioambiental, dado que se trata de un vehículo cero emisión de contaminantes y de ruido.
El capitán Rodríguez cuenta que ya se consiguió “el compromiso de un privado y estamos en busca de un segundo para poder dar el paso final y ponerle fecha real a este sueño”.
Las características del carro bomba
El modelo en cuestión es el RTX de la marca Rosenbauer, que es 100% eléctrico y cuenta con un backup para extender operaciones por más de 4 horas. Otras de sus características es que se trata de una máquina 4×4, con un radio de giro 50% inferior a un carro tradicional, ya que las ruedas traseras acompañan el giro, con una serie de funcionalidades diseñadas en torno al trabajo bomberil.
Entre sus beneficios para el trabajo en terreno se encuentra que, en el lugar de la emergencia, baja sus suspensiones y queda a nivel piso para poder acceder a las cajoneras de forma fácil.
Rodríguez cuenta que este carro “ya está operando en las principales ciudades de Europa y algunas otras en el mundo, sobre todo en centros cívicos que tienen problemas de congestión o restricciones medioambientales, las que este vehículo supera sin inconvenientes”.
Además, el capitán de la 5a Compañía señala que se trata de “un carro diseñado para el trabajo bomberil, construirlo en base a un chasis/propulsión eléctrica, con modos diferentes de altura, tracción en ambos ejes, radio de giro menor y control remoto de toda la bomba desde un dispositivo electrónico”.
Respecto de las diferencias con los carros que ocupan habitualmente, la Rosenbauer RTX eléctrica, Rodríguez comenta que tiene “una cabina pensada como si fuera una sala de reuniones para los voluntarios que la tripulan, para así poder preparar y atender mejor la emergencia. Asimismo, su maniobrabilidad y agilidad es superior a un carro tradicional”.
En definitiva, se trata de un gran proyecto, con respeto al medio ambiente y cumpliendo los estándares de calidad que mueven al Cuerpo de Bomberos de Santiago, y que está cerca de convertirse en realidad.
La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…
Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…
El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…
La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…
El reconocido chef e influencer de nuevas tendencias culinarias, Heinz Wuth, revela los motivos científicos…
La nueva serie antológica animada de Lucasfilm Animation estrenará el 4 de mayo, exclusivamente en Disney+…