Categories: EmpresasTecnología

GEMELOS DIGITALES: LA REVOLUCIÓN DEL MODELO VIRTUAL QUE SALVA VIDAS Y RECURSOS

Expertos de NTE LATAM, empresa chilena que entrega soluciones integrales digitales, hablan acerca de su experiencia aplicando esta réplica virtual, que hoy es tendencia en diversas industrias del mundo.

Digital twin, también conocido como Gemelo digital es la réplica virtual de un objeto físico que incorpora datos en tiempo real. La información es captada a través de tecnologías como Big Data y procesadas con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, generando así, una representación real, ayudando al ser humano en múltiples tareas: generación de simuladores para capacitar a personas a volar un avión, a  construir un edificio, a trabajar en una faena, a predecir situaciones de riesgo y a la  tomar decisiones.

Se trata de un modelo que fue creado en 2002 en la Universidad de Michigan por el ingeniero informático Michael Grieves. De hecho, en 2018, los gemelos digitales fueron considerados como una de las 10 tendencias tecnológicas más importantes del mundo y han sido catalogados como una pieza clave en lo que se conoce como la Revolución Industrial 4.0.

En Chile NTE LATAM, empresa que cuenta con 8 años de expertise entregando soluciones integrales para esta nueva era digital a las grandes empresas, desarrolla gemelos digitales adaptados para todo tipo de industria y requerimiento.

“Comenzamos a aplicar este modelo hace unos años en una planta de explosivos en Chile, una industria que, por su naturaleza, debe cumplir con estrictas normas y protocolos para prevención de accidentes, que en este caso pueden ser fatales. Fue así, que logramos implementar, de manera exitosa, una gemelo digital que, en este caso, le permitía al personal poder capacitarse virtualmente en la planta mediante un simulador”, cuenta Alan Correa, Jefe de Proyectos de  NTE LATAM, empresa chilena que cuenta con 8 años  de expertise entregando soluciones integrales para esta nueva era digital a las grandes empresas. 

“De esta forma, la persona antes de su llegada a la planta, ya podía saber dónde estaban los accesos de seguridad, qué objetos eran inflamables y, por ende, no podía llevar al trabajo, cómo trasladar una bolsa de explosivos, entre otras tareas propias de su labor que  permitían además prevenir cualquier tipo de accidentes”, agrega el profesional.

El gemelo digital es un modelo que es aplicable en cualquier industria y entrega una serie de beneficios, entre ellos: mejor rendimiento, disminución de riesgos de accidentabilidad en faenas operativas, mayor productividad, supervisión remota, optimización de los tiempos de producción y capacidad predictiva.

Actualmente las industrias que más aplican este modelo a nivel mundial son: construcción, minería, automotriz, salud, energía, fabricación y energía.

“Este tipo de modelo lleva años aplicándose a distintas industrias, pero a partir de la pandemia y con la proliferación del trabajo remoto, ha ido tomando cada vez más fuerza. Sobre todo en las mineras, en las empresas que tienen operaciones o faenas y en las constructoras”, enfatiza Alan.

“Es que este tipo de empresas, por la naturaleza de su trabajo, deben realizar y cumplir una serie de protocolos enfocados, por un lado, a evitar accidentes y así,  resguardar la vida de su personal y reducir a 0 las posibilidades de riesgos y por otro, tienen el propósito de cuidar la productividad. Accidentes en estas industrias pueden ser fatales y también implican multas, y un impacto negativo en su reputación que le puede jugar en contra, por ejemplo, en una próxima licitación. Por ende, acá la implementación de un gemelo digital es una gran inversión, ya que genera ahorro y una mayor tranquilidad”, agrega el profesional.

Marco Antonio Gallegos, CEO General Manager NTE LATAM, empresa que cuenta con clientes como Ripley, Aguas Andinas, entre otros, explica además que “Nuestro expertise es integrar soluciones digitales, y entre lo que ofrecemos también está el implementar gemelos digitales a cualquier industria que lo requiera, ya que este modelo es parte importante de la transformación digital”.

“Toda industria, de manera transversal, hoy debe dar el salto hacia la transformación digital y adaptarla a su negocio. Es vital que las organizaciones puedan internalizar este concepto, y, en este aspecto, nosotros como NTE LATAM, aportamos hacia esa dirección, porque además de contar con expertise en tecnología y nuestro know how de cómo integrar tecnologías en las organizaciones, nosotros también realizamos un acompañamiento a nuestros clientes”, finaliza Marco.

Para más información:

https://landing.ntelatam.com

LinkedIn: NTE LATAM

Instagram: @netelatam

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago