Categories: EmpresasTecnología

LAS SOLUCIONES QUE HACEN CRECER A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Hoy la tecnología juega un rol clave en la rentabilidad y competitividad de las constructoras en Chile. 

Experto de Ibuilder entrega su visión acerca del actual panorama de la industria y de cómo sus actores  pueden afrontar los desafíos de una forma mucho más eficiente. 

Desarrollar un proyecto de construcción dentro de los plazos y costos esperados siempre ha sido un gran desafío y hoy aún más, con el alza de costos de materiales, la disminución de inversión en el sector, la inflación y el aumento de los costos de contratación que traerá la entrada en vigencia de la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Todo lo anterior, hace que construir sea más riesgoso y difícil, y desafía a la industria a potenciar su capacidad de gestión.

Así es como lo visiona Rolando Cáceres, CEO & Founder Ibuilder, empresa tecnológica chilena orientada al rubro construcción proyecta un panorama complejo que enfrenta la industria. 

La construcción de un edificio habitacional promedio va a ocupar en su momento de producción más alto alrededor de 300 personas, trabajando en cerca de 40 actividades diferentes y varios frentes paralelos, lograr proyectos exitosos es difícil, más aún con las dificultades expuestas. Por eso, es vital entender que la tecnología juega un papel clave. Hoy en día, la mayor parte de las constructoras apoyan su gestión en planillas Excel, el manejo de datos es limitado y la fluidez de la comunicación entre áreas también, esto hace que la detección de problemas sea tardía y como consecuencia se generan descoordinaciones, sobre-costos y atrasos. En medio de este escenario es que la tecnología y las soluciones de Ibuilder están jugando un rol clave para mejorar las capacidades de gestión de la industria y afrontar de mejor manera los desafíos actuales”, reflexiona el experto.

En ese sentido, Ibuilder se enfoca en dos objetivos principales, primero dar visión de lo que pasa en terreno, detectando en tiempo real qué procesos y equipos están desviándose de lo presupuestado y en segundo lugar controlando muy en detalle el recurso más costoso y más influyente en el resultado del proyecto: la mano de obra.

“Lo primero que hacemos es reunirnos con nuestros clientes, estudiar sus proyectos y definir una estrategia de gestión que les permita controlar las obras de forma exitosa, tener visión clara de lo que pasa y tomar decisiones rápido, para ello usamos aplicaciones móviles que rescatan la data en terreno, la comunican a la plataforma, la plataforma la analiza, determina que es lo crítico a gestionar y lo comunica al teléfono de gerentes y profesionales directivos en obra, de esta forma logramos ahorros cercanos al 20% respecto al uso de sistemas tradicionales”, comenta el CEO & Founder Ibuilder.

“En esta propuesta de gestión ponemos mucho énfasis en el control de la producción y su relación con la mano de obra, por ejemplo, el sistema puede detectar qué procesos están con atraso, cuánta gente ha trabajado en ellos, cuánta gente está trabajando hoy y cuánta necesita para terminar en plazo, a las 8 de la mañana los directivos pueden ver estos reportes y tomar decisiones temprano”.

“Sin duda, la agilidad acá es clave, en construcción no hay tiempo para retrasar decisiones y es en este aspecto, donde el uso de nuestra tecnología marca una diferencia considerable y está ayudando a la industria a superar las dificultades que hoy enfrenta”, finaliza.

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

1 day ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

1 day ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

1 day ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

1 day ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

1 day ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

1 day ago