Santiago, mayo 2023. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, encabezó junto con Carabineros una nueva jornada de fiscalización en el marco del plan Calles Protegidas. Esta iniciativa cumple seis meses desde su implementación y ha concretado 368.012 controles, cursando 85.462 infracciones por diversos incumplimientos, además del retiro de 4.681 vehículos.
“Este es un esfuerzo colaborativo. Por eso quiero agradecer a Carabineros y a todos los municipios del país por participar en el despliegue del plan Calles Protegidas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sabemos que existe una demanda ciudadana por mayor seguridad en todos sus ámbitos. Como ministerio estamos colaborando y trabajando por una mayor seguridad vial”, destacó el secretario de Estado.
Según las autoridades, de las fiscalizaciones realizadas 87 mil han sido a automóviles y 18 mil corresponden a motocicletas. El foco más importante del plan Calles Protegidas es sacar de circulación a quienes no cumplen con las normas y en ese sentido unas 1.400 motocicletas han sido retiradas. Un 80% de las infracciones a este tipo de vehículos está vinculado a la documentación.
“Calles Protegidas del MTT ha permitido infraccionar 3.781 conductores sin licencia y 515 vehículos sin patente, entre autos y motos. Acá queremos ser muy claros: quienes circulen en vehículos motorizados tienen que respetar las leyes del tránsito, si no lo hacen se exponen a multas y cuando los casos así lo ameritan, sus vehículos van a ser retirados de circulación” agregó el ministro Juan Carlos Muñoz.
Además del refuerzo de controles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha impulsado otras iniciativas para regularizar la circulación de vehículos en calles y carreteras. Es así como se puso en marcha de la Ley Patente Cero Días que prohíbe la circulación de vehículos sin contar con patente y obliga a todo vehículo que salga de automotoras o comercializadoras, a que lo haga con la placa correspondiente, y también se permitió a los dueños de motocicletas no homologadas, la posibilidad de regularizar su inscripción durante 1 año hasta febrero de 2024.
En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…
A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…
SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…
Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al transformar las tiendas upa!…
Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…
En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…