Es decir, que este 2023 asistan al colegio, que aprendan y comprendan lo que leen, que no haya violencia y que no deserten depende de que todos los involucrados, de manera colaborativa, articulada y urgente, pongamos nuestros esfuerzos y voluntad a disposición. Gobierno, Mineduc, establecimientos educativos, profesores, alumnos, sociedad civil debemos llegar a tiempo para que ese balón sea continuamente elevado y se mantenga siempre en movimiento.
Especialmente necesitamos el compromiso de las autoridades y familias para que la pelota “no toque suelo”, porque si ello ocurre todos volvemos a perder. Cerrar colegios o acortar las jornadas por la violencia no ayuda a aquello. Tampoco no enviar a los niños al colegio sin razón alguna y porque “un día no pasa nada”.
Desafortunadamente, muchas veces los padres pueden sentir que la educación no es importante o que la educación formal es innecesaria, especialmente cuando se enfrentan a otros desafíos en la vida. Pero es importante recordar que la educación es un regalo invaluable que podemos dar a nuestros hijos, y que puede tener un impacto significativo en su futuro.
En conclusión, creo que es importante que todos como sociedad sigamos reforzando el valor de la educación y de enviar a los niños a clases. Al hacerlo, les estamos dando una oportunidad única para aprender, crecer y tener un mejor desarrollo futuro. No dejemos caer la pelota.
Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power
La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…
Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…
Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente. Estimado Jorge, Junto con saludar a…
Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…
Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…
Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…