SE ABREN INSCRIPCIONES PARA EL CONGRESO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA

Por tercer año consecutivo Caligrafix, en conjunto con PlelQ y la Universidad Católica de Temuco, desarrollan el Congreso de Innovación en Educación Inicial 2023 (CIEI) que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de junio y está dirigido a todos los formadores de niños y niñas en la primera infancia que quieran capacitarse en el uso de herramientas digitales en el aula. 

El evento contará con la participación de expositores de 8 países, es 100% online y gratuito, tanto en la inscripción como en la participación durante los 3 días de congreso.

Por tercer año consecutivo, los días 15, 16 y 17 de junio se realizará el Congreso de Innovación en Educación Inicial 2023 (CIEI), considerado como uno de los eventos académicos internacionales e interactivos más importantes de América Latina que busca proveer de información y compartir buenas prácticas a educadores y educadoras del mundo, con temas vinculados a la tecnología educativa para la primera infancia.

Este evento, 100% online y GRATUITO es organizado por Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada su material educativo en conjunto con PlelQ, startup educativareconocida mundialmente por la UNICEF por su aporte a la educación digital en la primera infancia y también con el auspicio de la Universidad Católica de Temuco.

Debido al gran interés que genera este congreso, que contará con expositores de reconocimiento mundial que estarán compartiendo sus experiencias e investigación en esta materia, se invita a participar a todos los docentes, fonoaudiólogos, educadores diferenciales, psicopedagogos, asistentes de preescolar y cualquier profesional interesado en la educación digital infantil. Y para ello, los interesados (as) se pueden inscribir hasta el 14 de junio a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

Entre los ejes temáticos que abordará el CIEI en su 3era edición están: Propuestas de integración de Tecnologías digitales, Familia y accesos a pantallas, Recursos digitales y Necesidades Educativas Especiales (NEE) además de talleres prácticos para los participantes en torno a la educación digital y, aplicables, de manera inmediata en las aulas.

Martín Chilla, Gerente Comercial de Caligrafix, explica que “el propósito de desarrollar este evento es promover espacios de participación y diálogo donde profesionales de Latinoamérica y Europa comparten investigaciones y experiencias que permitan recoger elementos de juicio para integrar las tecnología en situaciones de aprendizaje, ya sea en casa o en colegios. Es un congreso virtual que promueve la reflexión a partir de la realidad actual y pretende poner en la mesa elementos de orientación a quienes tienen la misión de educar en la primera infancia”.

Sobre por qué es importante la participación de formadores de la primera infancia, enfatiza que “este es un espacio de primer nivel académico que permite ponerse al día en las diferentes propuestas que integran tecnología en espacios educativos formales e informales.

Además, podrán conocer diversas experiencias recientes en habla hispana que permitirán valorar mejor la  integración del uso de la tecnología en la primera infancia”.

A la vez, Edison Durán Lucena, CEO y Co-fundador de PleIQ  agrega que “hoy la educación se encuentra en una gran encrucijada histórica, donde el surgimiento de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y las tecnologías inmersivas como la realidad aumentada, nos obligan a reflexionar y replantearnos el sistema educativo de forma integral, repensando qué, cómo y de qué forma se debe afrontar el desafío de la educación desde los primeros años de vida”.

“Es por esto, que en  esta tercera edición el objetivo es reflexionar y compartir buenas prácticas en torno a la integración responsable de recursos digitales en los entornos educativos infantiles, en el contexto de las nuevas tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y las Tecnologías Inmersivas”, agrega.

El Congreso contará con investigadores y especialistas de 8 países de Hispanoamérica, ofreciendo un espacio de actualización e intercambio profesional especialmente enfocado en la tecnología para la educación inicial y básica. “Es vital que formadores participen ya que aún existe mucha desinformación sobre el uso responsable y provechoso de las tecnologías educativas, y sobre cómo éstas son  un gran aporte al proceso educativo de los niñas y niños durante la primera infancia”, finaliza Edison.

 Para más información: 

www.caligrafix.clwww.pleiq.cl

Instagram: @caligrafix_chile – @pleiq_es

Facebook: @Caligrafix @PLEIQ Latinoamérica 

YouTube: CaligrafixPleIQ Smart Toys

LinkedIN: CaligrafixPLEIQ

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

FedEx celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur

El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…

5 hours ago

Carozzi Ventures concreta su primera inversión junto la startup chilena Frankles

La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…

6 hours ago

Ecosistemas Global y Katalon convocan un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…

6 hours ago

Maria Becerra presenta Quimera: su álbum más conceptual, íntimo y transformador

Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…

7 hours ago

La dupla más querida vuelve por la naturaleza: Iván Arenas y Dr. Simi cierran temporada de divulgación ecológica

La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…

8 hours ago

Hacer dieta durante la menopausia: Mitos, hormonas y realidad

La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…

9 hours ago