SERVICIO DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA Y FUNDACIÓN FAMILIAS POWER FIRMAN INÉDITA ALIANZA PARA APOYAR DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SU NÚCLEO FAMILIAR

El enfoque está en los niños y niñas de la Región Metropolitana que han sido apartados de su hogar de origen por mandato judicial y que actualmente están al cuidado de familias externas o extensas. Este modelo de apoyo es único en el país y desde 2021 a la fecha han asistido a más de 200 hogares.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región Metropolitana y la Fundación Familias Power (FFP), han formalizado la inédita alianza estratégica que permitirá que familias de acogida de la RM participen del programa Acoger es Power, que la institución creada por Anne Traub y Matías Claro ha implementado desde 2021.

A la fecha, esta iniciativa ha permitido llegar a 30 familias en 10 comunas de la región Metropolitana, además, de Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía y Ñuble. Todo, mediante un apoyo personalizado, enfocado en fortalecer el vínculo y desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, niñas y sus cuidadores.

De esta manera, con esta alianza público-privada más familias de la Región Metropolitana podrán acceder a sesiones guiadas por expertos, involucrando tanto al niño o niña como a sus cuidadores, mejorando así el vínculo familiar y entregando las herramientas necesarias para que puedan lograr una mayor autonomía, capacidad de resolución de problemas, atención y empatía, para así impactar de forma positiva en el desarrollo de los niños. El plan contempla también la entrega de libros y juguetes educativos de la mano de Fundación Larraín Vial y otros aportes privados. 

“Sin duda, la firma de este convenio es muy relevante, ya que permitirá la entrega de más herramientas en ámbitos sociales, emocionales y cognitivos a niños, niñas y sus cuidadores. Es importante que exista mayor autonomía, pero que vaya de la mano con un acompañamiento cercano y efectivo”, valoró Marcela Gaete Reyes, directora regional Metropolitana del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Familias de Acogida

Vivir con una familia de acogida es una de las alternativas que tiene un niño vulnerado en sus derechos cuando el tribunal ha determinado la separación de su familia nuclear antes de ingresar a una residencia de protección de la red del Servicio. 

Las familias de acogida pueden ser externas, si se trata de personas ajenas a la niña o niño con vínculos afectivos acreditables; o extendidas, si corresponde a representantes del núcleo familiar. La ventaja de estas últimas es que permite además la transmisión de la identidad familiar y cultural de la niña/o, junto con conservar las relaciones establecidas con los demás miembros de la familia.

Igualmente, tanto las familias externas como extensas precisan de apoyo psicoemocional, con el objetivo de brindar las mejores herramientas, contención y fortalecer los vínculos al momento del ingreso de la niña/o al lugar que residirá.

“Las familias extensas deben ser fortalecidas, porque debemos romper los ciclos de violencia, negligencia o malos tratos, dotando a estos cuidadores de herramientas de crianza positiva y vínculos afectivos sanos. En el caso de las familias de acogida externas los cuidadores necesitan herramientas de crianza positiva, de apoyo en atención a las necesidades individuales tanto cognitivas como socioemocionales de los niños y niñas, fortaleciendo el vínculo, reconociendo y respetando las características propias y de aprendizaje personal de cada niño”, dice Victoria Alfaro, directora de programa Acoger es Power de FFP.

Por su parte Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power, valoró: “Esta alianza con el Servicio de Protección Especializada nos permitirá fortalecer los vínculos de las familias de acogida extensas y externas en la Región Metropolitana, al generar encuentros de confianza, seguridad y amor, para el desarrollo integral de los niños. Esperamos que cada uno de ellos tenga la posibilidad de estar en un ambiente propicio y de respeto para su desarrollo, con cuidadores con herramientas parentales y conscientes de las necesidades socioeducativas y afectivas de estos”.

En los años 2021 y 2022 FFP llegó con su programa Acoger es Power a más de 212 familias y este 2023 se espera llegar a 332 más.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

1 day ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

1 day ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

1 day ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

1 day ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

1 day ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

1 day ago