Categories: Política & Sociedad

SERVICIO DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA Y FUNDACIÓN FAMILIAS POWER FIRMAN INÉDITA ALIANZA PARA APOYAR DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SU NÚCLEO FAMILIAR

El enfoque está en los niños y niñas de la Región Metropolitana que han sido apartados de su hogar de origen por mandato judicial y que actualmente están al cuidado de familias externas o extensas. Este modelo de apoyo es único en el país y desde 2021 a la fecha han asistido a más de 200 hogares.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región Metropolitana y la Fundación Familias Power (FFP), han formalizado la inédita alianza estratégica que permitirá que familias de acogida de la RM participen del programa Acoger es Power, que la institución creada por Anne Traub y Matías Claro ha implementado desde 2021.

A la fecha, esta iniciativa ha permitido llegar a 30 familias en 10 comunas de la región Metropolitana, además, de Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía y Ñuble. Todo, mediante un apoyo personalizado, enfocado en fortalecer el vínculo y desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, niñas y sus cuidadores.

De esta manera, con esta alianza público-privada más familias de la Región Metropolitana podrán acceder a sesiones guiadas por expertos, involucrando tanto al niño o niña como a sus cuidadores, mejorando así el vínculo familiar y entregando las herramientas necesarias para que puedan lograr una mayor autonomía, capacidad de resolución de problemas, atención y empatía, para así impactar de forma positiva en el desarrollo de los niños. El plan contempla también la entrega de libros y juguetes educativos de la mano de Fundación Larraín Vial y otros aportes privados. 

“Sin duda, la firma de este convenio es muy relevante, ya que permitirá la entrega de más herramientas en ámbitos sociales, emocionales y cognitivos a niños, niñas y sus cuidadores. Es importante que exista mayor autonomía, pero que vaya de la mano con un acompañamiento cercano y efectivo”, valoró Marcela Gaete Reyes, directora regional Metropolitana del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Familias de Acogida

Vivir con una familia de acogida es una de las alternativas que tiene un niño vulnerado en sus derechos cuando el tribunal ha determinado la separación de su familia nuclear antes de ingresar a una residencia de protección de la red del Servicio. 

Las familias de acogida pueden ser externas, si se trata de personas ajenas a la niña o niño con vínculos afectivos acreditables; o extendidas, si corresponde a representantes del núcleo familiar. La ventaja de estas últimas es que permite además la transmisión de la identidad familiar y cultural de la niña/o, junto con conservar las relaciones establecidas con los demás miembros de la familia.

Igualmente, tanto las familias externas como extensas precisan de apoyo psicoemocional, con el objetivo de brindar las mejores herramientas, contención y fortalecer los vínculos al momento del ingreso de la niña/o al lugar que residirá.

“Las familias extensas deben ser fortalecidas, porque debemos romper los ciclos de violencia, negligencia o malos tratos, dotando a estos cuidadores de herramientas de crianza positiva y vínculos afectivos sanos. En el caso de las familias de acogida externas los cuidadores necesitan herramientas de crianza positiva, de apoyo en atención a las necesidades individuales tanto cognitivas como socioemocionales de los niños y niñas, fortaleciendo el vínculo, reconociendo y respetando las características propias y de aprendizaje personal de cada niño”, dice Victoria Alfaro, directora de programa Acoger es Power de FFP.

Por su parte Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power, valoró: “Esta alianza con el Servicio de Protección Especializada nos permitirá fortalecer los vínculos de las familias de acogida extensas y externas en la Región Metropolitana, al generar encuentros de confianza, seguridad y amor, para el desarrollo integral de los niños. Esperamos que cada uno de ellos tenga la posibilidad de estar en un ambiente propicio y de respeto para su desarrollo, con cuidadores con herramientas parentales y conscientes de las necesidades socioeducativas y afectivas de estos”.

En los años 2021 y 2022 FFP llegó con su programa Acoger es Power a más de 212 familias y este 2023 se espera llegar a 332 más.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…

18 hours ago

SWPA anuncia los ganadores globales de 2025

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…

19 hours ago

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…

20 hours ago

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…

20 hours ago

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…

23 hours ago

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

1 day ago