4 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DENTRO DE LA INDUSTRIA MINERA

La minería es la industria más importante de Chile y, como tal, ha sido el espacio para la proliferación de nuevas tecnologías que acompañen su crecimiento, formando un interesante ecosistema de soluciones tecnológicas.

La minería es un pilar clave en la economía de Chile, representando actualmente más de un 11% del Producto Interno Bruto del país y, además, esta industria se destaca como el principal receptor de inversión extranjera, con una notable participación del 33% del total de capitales.

La implementación de nuevas tecnologías se ha consolidado como un aliado estratégico para la automatización de procesos en la minería. Esta innovación no solo ha impulsado la eficiencia operativa, sino que también ha contribuido al fortalecimiento de la seguridad laboral y el aumento de la productividad en las compañías del sector. Así lo confirman especialistas que han aportado con diversas soluciones para la industria.

“Gracias a la tecnología existe un análisis y seguimiento constante de las personas que conforman la organización, de las maquinarias que se utilizan, del desgaste de activos, entre otros, con foco en el proceso productivo de una mina, así como también la eficiencia en los trabajadores. Esto ayuda a que el margen de error y/o la accidentabilidad disminuya considerablemente en el tiempo”, comenta Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras.

En esa línea, desde Aster explican cuáles son las tendencias que han identificado como las de mayor relevancia para la industria minera en Chile, en la actualidad:

Automatización de maquinarias: Gracias a los avances tecnológicos, hoy se puede automatizar y hacer inteligente a la mayoría de las máquinas dentro de la faena. Uno de estos ejemplos es nuestra Startup del Portafolio llamada “Mine-watch”, que ofrece un sistema de monitoreo para equipos en mina subterránea, sin necesidad de contar con internet ni energía, detectando ubicación, baldadas, tonelaje, combustible, horómetro, tiempo efectivo de trabajo y control de ciclos de equipos subterráneos.

Predicción y supervisión inalámbrica: Gracias a la predicción y supervisión inalámbrica se ha podido mejorar la seguridad laboral. Aquí en nuestro portafolio destacan ITAA, plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para implementar planes de fatiga humana y controles críticos, reduciendo incidentes y horas de exposición a riesgos en empresas; Pignus, que emplea realidad virtual para evaluar al personal de forma dinámica y lúdica, mejorando la seguridad y ofreciendo informes online para tomar decisiones más acertadas en la gestión del capital humano; y HardFork, herramienta basada en IA que detecta en tiempo real la probabilidad de accidentes laborales en faenas mineras, generando alertas para prevenir su ocurrencia.

Eficiencia de insumos: Las nuevas soluciones han permitido generar ahorros en materia de insumos, afectando positivamente los costos de las operaciones. En esto, herramientas como Isprotec, sensor inteligente para celdas de flotación en procesos industriales que recopila información crucial para prevenir daños y averías en los equipos, facilita el control operativo en plantas concentradoras y la toma de decisiones para un proceso óptimo. Asimismo, Morim, plataforma que monitorea en línea la integridad del molino SAG, equipamiento crítico, mediante sensores inalámbricos, ofreciendo alarmas y registro web, optimizando el tiempo de mantenimiento del equipo.

Operaciones sostenibles: Así como en otras industrias, gracias a las mejoras en optimización, la tecnología permite transitar hacia procesos más amigables con el medioambiente. En esto, Servicios Tribológicos, por ejemplo, entrega un monitoreo para equipos mineros que evita fallas y previene la contaminación mediante el control de contaminantes y metales de desgastes presentes en los lubricantes utilizados por ellos. En esa línea, Scanart, a través de realidad aumentada, entrega al operador de shotcrete información en tiempo real de su óptima aplicación, a través de un mapa de colores según el espesor aplicado, permitiendo ahorrar agua como insumo importante de la mezcla y mejorar la seguridad al aplicarse correctamente este elemento, que es el principal soporte geo mecánico en minería subterránea.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Mi Duende Mágico y Fundación Nuestros Hijos presentan la polera oficial de la II Corrida infantil para niños, niñas y adolescentes con cáncer

La iniciativa solidaria II Corrida infantil para niños, niñas y adolescentes con cáncer, que va…

7 hours ago

Nueva tienda Leapmotor en Movicenter

Se podrá disfrutar en la pista de pruebas el C10 con tecnología Ultra-Híbrida (REV). Que…

8 hours ago

Los SUV híbridos OMODA 5 SHS-H y JAECOO 5 SHS-H serán parte de las novedades de la Cumbre Internacional de Usuarios OMODA | JAECOO 2025

Pensando en los conductores que quieren tener una primera aproximación al mundo de la electrificación.…

9 hours ago

Leapmotor llega al mercado chileno con dos SUV y proyecta liderar la innovación tecnológica en la industria automotriz

La marca china de autos electrificados inteligentes llega al país de la mano de Stellantis.…

9 hours ago

No es una caja de cereales: es la nueva caja de arena sanitaria para tu gato

Marca chilena de productos premium de higiene para mascotas hechos 100% con algas sustentables. Lanza…

9 hours ago

Trading en Latinoamérica: más usuarios lo adoptan como una potencial fuente de ingresos

La volatilidad económica, la digitalización de servicios y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos…

10 hours ago