CMP ASEGURA FLOTA DE CAMIONES ELÉCTRICOS PARA SU PROYECTO DE RELAVES FILTRADOS

A las instalaciones de Planta Pellets en Huasco, arribó el primer transporte de carga minera en base a baterías impulsado por la compañía. Con una capacidad de 55 toneladas, se realizaron una serie de pruebas piloto industriales para la futura operación en el depósito.

Jueves 22 de junio del 2023.- Con el compromiso de maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones en sus operaciones, Compañía Minera del Pacífico (CMP), una empresa del Grupo CAP celebró la llegada del primer camión eléctrico minero construido por la empresa Yutong a su Planta de Pellets, ubicada en Huasco, región de Atacama.

Este vehículo corresponde al primero de una flota total de cuatro que están cercanos a ser incorporados por la minera, cada uno con una capacidad de 55 toneladas de carga. Su función principal será transportar relaves desde el edificio de descarga hasta su disposición final en el Depósito de Relaves Filtrados (DRF), próximo a su entrada en operación.

Una vez arribado el moderno camión, se realizaron una serie de pruebas piloto al interior de Planta de Pellets, simulando el traslado del relave filtrado, el cual está compuesto por un material sólido, de fácil manejo y con bajo porcentaje de humedad. A raíz de los exitosos resultados obtenidos luego del ensayo, CMP aseguró la compra de la flota total de camiones.

“De cara a nuestra meta de reducir las emisiones de CO2 en un 40% al 2030, es muy relevante el anunciar la llegada inédita del primer camión eléctrico a nuestras instalaciones, el cual además corresponde al primer vehículo minero de Yutong en faenas mineras de Chile. La incorporación de esta tecnología nos ayuda a tener procesos más sustentables, consolidando así nuestro propósito de crear una minería diferente para el desarrollo del territorio y de su gente”, señaló el gerente general de CMP, Francisco Carvajal.

En torno a las características del vehículo, la jefa del proyecto Depósito de Relaves Filtrados de CMP, Isabel Morales, explicó que “vamos a bajar con el camión cargado y eso va a actuar como un generador eléctrico, lo que nos permitirá cargar las baterías del vehículo mientras descendemos. Luego, vamos a subir vacíos utilizando la energía que hemos generado durante la bajada. La llegada de este tipo de transporte representa un avance hacia un nuevo concepto de electromovilidad en la minería, optimizando la eficiencia energética en nuestras operaciones”.

A esto, la gerente de ventas de Yutong Group, Joyce Ren, agregó que “si lo comparamos con un camión diésel, la eficiencia de energía es más de 60% y los niveles de protección son mayores a IP 68, que es el nivel más alto de la industria”.

Proyecto Depósito de Relaves Filtrados

 De acuerdo con la compañía, el proyecto de relaves filtrados entrega una solución sostenible para la disposición final de los relaves resultantes generados en el proceso de Planta de Pellets en Huasco. Se trata de restos de roca inerte e inocua, dado que en la recuperación de hierro no se utilizan elementos contaminantes ni tóxicos, sino procesos físicos y magnéticos. De esta forma es inofensivo para la vida y salud de las personas, y el entorno.

Los relaves se dispondrán en cinco terrazas, de diez metros de altura cada una, que serán cerradas en forma progresiva, cubriéndolas con material granular y arena, lo que permitirá reponer la vegetación nativa del área a través de un innovador programa de fitotecnología que se desarrolla actualmente en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Santiago y la Universidad de Atacama.

Asimismo, la solución tecnológica considera procesar los relaves con tres filtros prensa de tipo placas verticales, que descargarán el material con menos de 20% de humedad en una correa de transporte confinada que lo llevará desde la planta de filtrado hasta el edificio de descarga, para luego ser trasladado en los camiones eléctricos a su disposición final en el sitio del depósito.

En tanto el agua recuperada retornará al proceso, reduciendo el consumo de agua fresca en Planta de Pellets en aproximadamente 5.200 m3 por día. Todo esto es posible gracias a la tecnología de filtrado aplicada al relave con la cual se logra un material más seco y mucho más seguro para ser acopiado.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago