¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE ENTREGA EL ESTADO EN EL ÁMBITO INMOBILIARIO?

Durante este año se ha registrado un aumento en la compra de propiedades en el país, según expertos, los beneficios entregados a nivel estatal, serían uno de los grandes factores de este repunte en el sector.

La inflación en Chile continúa mejorando, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo. Durante el último mes, el indicador experimentó un incremento del 0,1% -menos de lo esperado por el mercado-, lo que resultó en una variación anual del 8,7% desde el 9,9% observado en abril, según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señal de que la situación económica tendería a seguir su camino de moderación en lo que va de 2023.

En esa línea, el sector inmobiliario ha registrado alzas en la venta de propiedades, teniendo como hito las ventas generadas en marzo pasado, de acuerdo a diferentes portales inmobiliarios. Según expertos, en este aumento también han influido los beneficios estatales para la adquisición de viviendas, los cuales este año sumaron al Fondo de Garantía Estatal.

“Uno de los principales objetivos del gobierno es proporcionar incentivos que promuevan el aumento de soluciones habitacionales en Chile. Esto se realiza con el fin de reducir el déficit habitacional actual, el cual se estima en alrededor de 600 mil viviendas, y se espera que en los próximos tres años pueda llegar a un millón. Por esto, el Estado y los gobiernos aplican medidas, con distintos tipos de subsidios y herramientas, para que las personas puedan acceder a propiedades”, Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En esa línea, el especialista comenta cuáles son los beneficios disponibles y que son los más reconocidos:

DFL2 y DS1: Estos incentivos están dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad social que se encuentran registradas en el Registro Social de Hogares. Estas medidas les brindan un subsidio que les permite alcanzar el anhelado sueño de tener una vivienda propia. Además de beneficiar a las familias, estas medidas también impulsan a las empresas inmobiliarias a satisfacer la creciente demanda de viviendas en el país.

DS19: El Subsidio DS19, proporcionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), es un beneficio destinado a facilitar la adquisición de la primera vivienda para individuos y familias. Lo que distingue a este subsidio habitacional de otros es que se otorga automáticamente siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos, sin necesidad de postular. El requisito socioeconómico consiste en estar dentro del 90% del Registro Social de Hogares.

FOGAES: El FOGAES, conocido como Fondo de Garantía del Estado, es una garantía respaldada por el gobierno hacia las instituciones financieras. Su propósito es asegurar el diferencial entre el 80% y el 90% del financiamiento proporcionado por los bancos. Este beneficio tiene como objetivo aumentar el porcentaje de financiamiento disponible para las familias de clase media. Debido a la alta inflación y la falta de liquidez, muchas familias solo cuentan con el 10% necesario para adquirir una vivienda, en lugar del 20% requerido. En respuesta, el gobierno indica a los bancos que pueden otorgar a las familias un financiamiento del 90%, mientras que el 10% restante estará respaldado por el estado.

El experto complementa, además, sobre la importancia que tiene el impulso de la industria inmobiliaria y de la construcción en la reactivación de la economía del país. “Es importante considerar que la industria de la construcción es uno de los pilares económicos de los países, ya que alberga numerosas empresas que brindan una amplia gama de servicios. Este sector crea un ecosistema en el que surgen diversas necesidades de servicios, generando así dinamismo en la economía. Cuando la industria de la construcción se encuentra en un estado activo, se producen numerosas externalidades positivas”, indica Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

1 day ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

2 days ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

2 days ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago