HUAWEI LANZA WHITE PAPER SOBRE ÁREAS PROTEGIDAS INTELIGENTES PARA POTENCIAR EL CUIDADO MEDIOAMBIENTAL

La empresa comparte su experiencia junto a más de 30 socios internacionales en proyectos de conservación de fauna y flora, donde las herramientas y dispositivos digitales sirven para recolectar información. El documento puede ser un manual para otras iniciativas similares. 

Santiago, 20 de junio de 2023. Huawei junto a The International Union for Conservation of Nature (IUCN) y la Academia China de Silvicultura lanzaron un White Paper sobre áreas protegidas inteligentes, que busca compartir la experiencia de la empresa en diversos proyectos de conservación y protección de la naturaleza en el continente asiático. Estas iniciativas, se están realizando hace casi 5 años e incluyen estudios sobre el panda gigante en la Reserva Nacional Wolong, el leopardo en Qinghai y la reserva natural Songshan, cerca de Pekín.

El estudio o White Paper puede servir de guía para otros proyectos de preservación ecológica en el continente asiático y el mundo, ya que explica la aproximación científica y la tecnológica para establecer áreas protegidas inteligentes, donde las herramientas digitales tienen un rol clave para recoger información. Qué infraestructura usar y cómo aproximarse a zonas con especies silvestres son algunos de los puntos considerados. 

 El presidente del Departamento de Marketing y Estrategia de ICT de Huawei, Peng Song, afirmó que “las tecnologías digitales pueden ayudarnos a proteger las reservas naturales en forma más efectiva y a promover la gestión sustentable de los recursos naturales. Nuestra intención original es reunir la práctica de la ciencia y la tecnología para ayudar a proteger la naturaleza y trabajar con socios para promover la construcción inteligente de más reservas naturales”.

De acuerdo con el Informe de la Nueva Economía de la Naturaleza del Foro Económico Mundial, más de la mitad del PIB mundial, aproximadamente 44 mil millones de dólares, depende de recursos naturales -animales y vegetales-, sin embargo el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan la supervivencia y el desarrollo sostenible de la humanidad, por lo que se hace necesario usar todos los recursos, en este caso la tecnología, a disposición de la conservación, restauración y protección de los ecosistemas.
“Hemos ganado mucho en los últimos 3 años de cooperación. En este tiempo, Huawei ha colaborado con nosotros para demostrar cómo usar las nuevas tecnologías en forma responsable para proteger la naturaleza. En IUCN, nos emociona colaborar a largo plazo con esta empresa como líder tecnológico con el fin de ayudar a alcanzar objetivos globales, como el de conservación de al menos un 30% de la tierra y agua del planeta para 2030”, dijo la doctora Grethel Aguilar, subdirectora general de IUCN.

Entre las tecnologías mencionadas por Aguilar, se encuentran el Big Data, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y Redes Inalámbricas, entre muchas otras. ¿Cómo se define qué usar? Dependiendo del objetivo del proyecto. La decisión se adopta entre las organizaciones ambientalistas y los expertos de la firma tecnológica, analizando la pertinencia de sensores ambientales, monitores bioacústicos, cámaras de video, redes inalámbricas y meta análisis de datos, entre otros. 

¿Qué se está haciendo en América Latina?

Chile es uno de los países en que Huawei está trabajando para resguardar la biodiversidad. A través del proyecto “Guardianes del Bosque”, la compañía busca preservar la comunidad de zorros de Darwin, que habitan en la cordillera de Nahuelbuta, único coto de esta especia en Chile continental, pues la mayoría de los ejemplares viven en la isla grande de Chiloé.

Por otro lado, Huawei lanzó el proyecto Tech4Nature en México. En sociedad con IUCN, C Minds, la Universidad Politécnica de Yucatán y la ONG Rainforest Connection, más la comunidad local de Dzilam, se han recolectado más de 30 mil fotos, 550 mil grabaciones de audio y numerosos videos de animales salvajes, al mismo tiempo que se desarrolló y entrenó un algoritmo para identificar jaguares que se encuentran en peligro de extinción. A la fecha, se han identificado cinco jaguares y 119 otras especies, que servirán para identificar el real estado del ecosistema de la Reserva de Dzilam.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

21 hours ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

23 hours ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

23 hours ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

23 hours ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

24 hours ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

1 day ago