Categories: EmpresasTecnología

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿CÓMO IMPACTARÁ ESTA TENDENCIA EN EL MUNDO STARTUP?

Según expertos de la Aceleradora Aster, cada día serán más las startups que se enfocarán en solucionar problemas o automatizar tareas repetitivas que darán como resultado ahorrar recursos y tiempo.

De acuerdo a un análisis realizado por Accenture en su estudio Technology Vision 2022 de Accenture, el 70% de las empresas en Chile están aprovechando los beneficios de la Inteligencia Artificial en sus operaciones. Esta tecnología ha estado en un avance importante durante los últimos años y, según expertos, el mundo del emprendimiento y la innovación tendrá un impacto significativo, tanto en su desarrollo como en las preferencias hacia emprendimientos que estén integrando esta herramienta, en el corto y mediano plazo.

“En el último tiempo, el avance de la inteligencia artificial en el mundo de las startups ha sido exponencial, por lo que estamos viviendo un momento histórico en el ecosistema. Se ha visto cómo la IA ha ayudado a optimizar procesos, así como también a reducir costos en distintas áreas. Además, tiene gran potencial de desarrollo en mercados cada vez más competitivos como finanzas, minería, logística y construcción”, indica Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras.

La ejecutiva afirma que durante los últimos años ha proliferado la creación de nuevas startups altamente efectivas en la toma de decisiones, con empresas que han logrado desarrollar soluciones disruptivas y que brindan a las grandes corporaciones la capacidad de realizar análisis precisos y predicciones acertadas.

“La IA actualmente es el elemento que más genera cambios en el mundo, desde soluciones para el rubro financiero hasta la producción en una fábrica, por lo que es un factor trascendental de cambio. Según el estudio de McKinsey & Company, la IA podría aumentar la productividad global entre un 0,8% y 1,4% anualmente. Por lo tanto, podemos ver una tendencia positiva hacia lo que esta tecnología podría aportar en las empresas”, comenta Catalina Anguita.

Desarrollos locales

La especialista indica que, en Aster, cuenta con startups que incorporan herramientas de inteligencia artificial dentro de sus soluciones, siendo las más destacadas:

  • Pignus: crea entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba todas las capacidades de tus trabajadores de una manera dinámica, lúdica y reduciendo el riesgo de accidentes mejorando la seguridad de los trabajadores.
  • Servicios Tribológicos S.A.: plataforma que permite evitar fallas de alto valor en máquinas y equipos mineros, mediante la predicción del estado de los componentes de las mismas máquinas, mediante un servicio de monitoreo por condición y predicción, de distintas variables, utilizando datos entrenados por intermedio de inteligencia artificial.
  • ItSave: herramienta digital para automatizar la clasificación de los movimientos (Ingresos y egresos) de micro y pequeñas empresas, aprendiendo de sus comportamientos través de machine learning, lo que permite reducir el tiempo de labores administrativos en más de un 60% y optimizar al máximo el flujo de efectivo.
  • Safetymind: herramienta para prevenir los riesgos laborales que optimiza la observación en terreno de factores de riesgo que pueden generar accidentes. Gracias a su motor de inteligencia artificial Safetymind permite la vigilancia efectiva 24/7 en las áreas de procesos productivos.
  • Makana: servicios de bienestar y prevención para empresas, donde equipan espacios laborales con equipos tecnológicos para lograr la auto atención con asistencia a distancia a través de su app con el objetivo de prevenir lesiones músculo-esqueléticas, disminuir fatiga, dolor y molestias.
  • Vitech: deep tech que ofrece un sistema de diagnóstico pionero en el uso inteligencia artificial y técnicas avanzadas de análisis de vibraciones que está revolucionando la manera en que la industria minera puede incorporar tecnologías de la industria 4.0 y smart mining para monitorear y diagnosticar sus equipos a distancia.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…

17 hours ago

SWPA anuncia los ganadores globales de 2025

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…

18 hours ago

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…

19 hours ago

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…

19 hours ago

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…

22 hours ago

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

1 day ago