Seminario internacional abordó principales implicancias del cambio climático y política territorial del sur de Chile

Los días 24, 25 y 26 de abril de 2023 se realizó el Seminario Internacional “Cambio Climático y Territorios Hídricos”, evento que se transformó en una oportunidad de visibilizar miradas, investigaciones y propuestas que surgen en relación con las estrategias para entender y enfrentar las consecuencias del Cambio Climático, en particular en la región de Los Lagos.

El Seminario contó con la participación de representantes de las cuatro Universidades asociadas al proyecto CoLAB y además con ponencias de diversos investigadores y estudiantes que han acudido para participar del Seminario, el cual se realizó de manera online y presencial con aforo limitado, siendo su inauguración en el Centro de Arte Molino Machmar en la ciudad de Puerto Varas y las dos sesiones restantes se realizaron en dependencias de la Universidad de Los Lagos en la ciudad de Puerto Montt.

El Seminario Internacional se desarrolló en tres ejes temáticos asociados a tres escalas de los problemas causados por el cambio climático y los territorios hídricos: macroescala, urbano-metropolitana y soluciones basadas en la naturaleza; mesoescala, local-proyectual, infraestructura y diseño; y microescala, maneras de operar, herramientas de gestión frente al cambio climático. 

El primer día se dictó la charla clave de la doctora arquitecta Elizabeth Wagemann, Directora del Laboratorio Ciudad y Territorio de la FAAD de la Universidad Diego Portales, seguida de la Charla Magistral a cargo del doctor arquitecto Juan Herreros, Académico de la GSAPP de la Universidad de Columbia y la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid.

En las jornadas siguientes se realizaron las charlas clave de la Doctora Arquitecta Paola Bracchi de la Universidad Católica de Ecuador, Pedro Pedraza de la FAAD, UDP, Agustín Hernández Aja de la ETSAM, UPM, Claudio Magrini de la FAAD, UDP y José LLano de Ulagos.  Junto a las charlas clave se realizaron 14 ponencias de investigadores de Chile, Perú, Ecuador y España que acudieron al evento.

El proyecto ha posibilitado la formación y lanzamiento de la red que ahora pasa a una segunda etapa en términos de colaboración, iniciativas y la anexión de nuevos miembros en la red.

Proyecto CoLAB Cambio Climático y Territorios Hídricos: Red de Investigación en Resiliencia, Vulnerabilidad y Sostenibilidad Urbana 

Este importante Seminario, es parte del proyecto “CoLAB Cambio Climático y Territorios Hídricos: Red de Investigación en Resiliencia, Vulnerabilidad y Sostenibilidad Urbana”, iniciativa con base en la Universidad de Los Lagos y su Departamento de Arquitectura, financiada por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y el fondo de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Regionales a través del Proyecto FOVI210066.

En CoLAB concurren la Universidad de Los Lagos (Chile) a través del Doctor Arquitecto Mario del Castillo y la Doctora Arquitecta Claudia Castillo Haeger; la Universidad Politécnica de Madrid (España) a través de la Doctora Arquitecta Isabel González García y el Doctor Arquitecto Agustín Hernández Aja; la Universidad Diego Portales (Chile) a través de la Doctora Arquitecta Elizabeth Wagemann y el Doctor Arquitecto Claudio Magrini y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador a través de la Magister Arquitecta Myriam Jacome y la Doctora Arquitecta Paola Bracchi.

“El Proyecto CoLAB busca promover la formulación de un laboratorio de experiencias colaborativas entre España, Ecuador y nuestro país, focalizado principalmente en casos específicos del Sur de Chile, y en particular, la ciudad de Puerto Montt, actualmente sometida a procesos de cambio sistémicamente relacionados en términos territoriales, asociados a la formación, a mediano plazo, de un Área Metropolitana considerando las problemáticas asociadas al Cambio Climático en la región”, expresa el Dr. Mario del Castillo.

La iniciativa se inserta, además, dentro del marco de cambios político-territoriales propiciados por el Gobierno Regional, que ha propuesto la creación y puesta en marcha de Sistemas Regionales de Gestión del Conocimiento Estratégico, llamados a fortalecer la eficiencia del Estado en el territorio a partir de la actualización y generación de conocimiento interdisciplinario pertinente y de excelencia en el ámbito urbano y territorial. Un sistema que depende de la colaboración efectiva de actores sociales, empresariales, gobierno y universidades. 

“Las actividades del Proyecto iniciaron en 2022 cuando se realizaron dos talleres híbridos Integrados de Docencia nacional (online y semipresenciales) con participación de estudiantes y académicos de las Universidades asociadas al CoLAB, tanto nacionales como internacionales”, agrega el Dr. Del Castillo.

Dichos talleres tuvieron como receptores directos en pregrado a estudiantes de arquitectura, diseño y arte de la Universidad de Los Lagos y de la Universidad Diego Portales. En postgrado, participaron estudiantes de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Católica de Ecuador y del Magister en Territorio y Paisaje de la Universidad Diego Portales. El primer taller tuvo como objeto de estudio la Ciudad de Castro en Chiloé y el segundo la ciudad de Puerto Montt.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

2 days ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

2 days ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

2 days ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

2 days ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

2 days ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

2 days ago