El CMV (citomegalovirus) es el virus más común del mundo y la causa más frecuente de infección congénita en recién nacidos. El CMV congénito (CMVc) es un virus que se traspasa de la embarazada al bebé en desarrollo, pasando desapercibido en la mayoría de los casos y generando secuelas permanentes severas, como sordera, afecciones visuales, daño neurológico y retraso psicomotor.
Para Daniela Pavez, pediatra-infectóloga del Hospital San Juan de Dios y Clínica Alemana, “es clave realizar el testeo a todos los recién nacidos, ya que el 90% de los casos de CMV congénito no presenta síntomas, por lo que no podrán ser diagnosticados ni tratados a tiempo, aumentando el riesgo de secuelas permanentes severas”. Por otro lado, indica que “es importante realizar el testeo en las primeras tres semanas de nacido para lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado”.
De acuerdo con la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF) y la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG) “es fundamental que existan iniciativas dirigidas a un muestreo representativo de la población”, y al mismo tiempo se requiere que “todos los niños con infección congénita sean evaluados en forma exhaustiva para garantizar el tratamiento en aquellos que corresponda junto a un adecuado seguimiento a largo plazo”.
Con los avances en la tecnología médica, el diagnóstico del recién nacido se realiza de forma poco invasiva y certera, con una muestra de orina y/o saliva. Al diagnosticar de forma temprana, estudios demuestran que el tratamiento con antivirales y terapias adecuadas, reducirían en hasta un 20% las secuelas auditivas y de desarrollo neurológico.
Para Javiera Valdivieso, co-fundadora de la Fundación StopCMV: “entendiendo que un programa de este tipo significa una reducción importante en la severidad de secuelas, la mejora en el bienestar social y ahorros en costos de salud a nivel país, debemos enfocar todos los esfuerzos en políticas públicas para entregar acceso a información, diagnóstico y tratamiento a ese 90% de recién nacidos que hoy no están siendo diagnosticados”.
El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…
La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…
Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…
Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…
La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…
La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…