Categories: Salud

UN SIMPLE EXAMEN A RECIÉN NACIDOS PUEDE DETECTAR EL CMV CONGÉNITO, PRINCIPAL CAUSA DE SORDERA EN NIÑOS

Según un estudio publicado por la Fundación StopCMV y médicos expertos, el testeo universal por CMV congénito -CMVc- a recién nacidos, generaría millones de dólares en ahorros para el sistema de salud y a su vez, una mejora sustancial en la calidad de vida de cientos de niñas y niños infectados por el virus. El CMVc es la principal causa de sordera pediátrica en el mundo, por lo que un programa de testeo y tratamiento temprano reduciría la severidad de ésta y otras secuelas.

El CMV (citomegalovirus) es el virus más común del mundo y la causa más frecuente de infección congénita en recién nacidos.  El CMV congénito (CMVc) es un virus que se traspasa de la embarazada al bebé en desarrollo, pasando desapercibido en la mayoría de los casos y generando secuelas permanentes severas, como sordera, afecciones visuales, daño neurológico y retraso psicomotor.

Para Daniela Pavez, pediatra-infectóloga del Hospital San Juan de Dios y Clínica Alemana, “es clave realizar el testeo a todos los recién nacidos, ya que el 90% de los casos de CMV congénito no presenta síntomas, por lo que no podrán ser diagnosticados ni tratados a tiempo, aumentando el riesgo de secuelas permanentes severas”. Por otro lado, indica que “es importante realizar el testeo en las primeras tres semanas de nacido para lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado”.

De acuerdo con la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF) y la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG) “es fundamental que existan iniciativas dirigidas a un muestreo representativo de la población”, y al mismo tiempo se requiere que “todos los niños con infección congénita sean evaluados en forma exhaustiva para garantizar el tratamiento en aquellos que corresponda junto a un adecuado seguimiento a largo plazo”.

Con los avances en la tecnología médica, el diagnóstico del recién nacido se realiza de forma poco invasiva y certera, con una muestra de orina y/o saliva. Al diagnosticar de forma temprana, estudios demuestran que el tratamiento con antivirales y terapias adecuadas, reducirían en hasta un 20% las secuelas auditivas y de desarrollo neurológico.

Para Javiera Valdivieso, co-fundadora de la Fundación StopCMV: “entendiendo que un programa de este tipo significa una reducción importante en la severidad de secuelas, la mejora en el bienestar social y ahorros en costos de salud a nivel país, debemos enfocar todos los esfuerzos en políticas públicas para entregar acceso a información, diagnóstico y tratamiento a ese 90% de recién nacidos que hoy no están siendo diagnosticados”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Elasticidad, firmeza y luminosidad en un solo producto: llega Woman Body Oil

La piel acompaña cada etapa de la vida y refleja los cambios que atravesamos. En…

17 mins ago

Casio obtiene la máxima calificación en la Evaluación de Compromiso de Proveedores CDP 2024

Reconocimiento a sus continuas iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en…

25 mins ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Agosto 2025

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

32 mins ago

Cenco Malls renueva su aplicación móvil para transformar la experiencia de sus usuarios

Con un nuevo nombre e identidad visual. La anterior “Mi Mall” ahora se llama “Cenco…

37 mins ago

En el día del Auto Eléctrico: Dongfeng S50 EV, el modelo que democratiza la electromovilidad lo largo de Chile

Con este ejemplar de Dongfeng Cidef - y el programa “Mi Taxi Eléctrico”, que ofrece…

2 hours ago

Implementar Lean Construction requiere un enfoque sistemático y gradual

No hay duda, Lean Construction representa una revolución metodológica para el sector de la construcción.…

3 hours ago