ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR JUNIO 2023

JUNIO MANTIENE LA TENDENCIA DEL COMERCIO GENERAL AFECTADO POR EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA

 Mercado de livianos y medianos

La contracción de la economía chilena sumada a la debilidad de la demanda interna, así como la falta de acuerdos existentes en torno a las medidas que se necesitan implementar para promover el crecimiento, la inversión y el empleo, continúan afectando al comercio y, por lo tanto, al sector automotor.

Así, el primer semestre cerró con 159.211 unidades acumuladas vendidas de vehículos livianos y medianos, registrando una caída de 28%, al compararse con los primeros seis meses de 2022.

No obstante, si se le compara con el desempeño de los seis primeros meses de 2021, la caída es de sólo un 11% pues en dicho periodo se comercializaron 178.856 unidades.

Mientras que el resultado del mes de junio finalizó con 22.676 unidades comercializadas y una disminución de 37%, frente al mismo mes del año pasado, lo que afectó a todas las categorías, tanto vehículos de pasajeros, como SUV, comerciales y camionetas pick-up.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 2% anual en mayo, registrando el peor registro mensual desde diciembre pasado y su cuarta contracción consecutiva. Este resultado fue explicado por la desaceleración de la minería y, en menor medida, del comercio, que va correlacionado al desempeño del mercado automotor.

Por estas razones, se ralentizaron las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos durante junio en casi todas las regiones, salvo en Tarapacá que alcanzó un crecimiento de 13,9% en junio y acumuló un alza superior al 8% en lo que va de 2023.

A raíz de la incertidumbre reinante en torno a la reactivación económica, ANAC A.G, en conjunto con sus asesores expertos, FORECAST Consultores están revisando sus proyecciones 2023, año que continúa enmarcándose dentro de un desempeño de normalidad, esto es, en línea con la tasa promedio histórica del sector automotor.

Mercado de camiones y buses

En este contexto económico, donde la ejecución de inversión pública y privada es lenta y los indicadores de confianza empresarial y de consumidores están en terreno negativo, el mercado de camiones nuevamente experimentó una disminución acumulada de 23,6% de las ventas con 6.352 unidades comercializadas, en comparación con el mismo mes de 2022.

Por su parte, el mercado de buses continúa registrando el mejor desempeño con un crecimiento acumulado de 60,3% y 1.529 unidades vendidas en el primer semestre. Mientras que la cifra del mes de junio cayó en 63% con 59 comercializadas, debido a que la débil actividad económica empezó también afectar a este mercado.

Informe completo de ANAC.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago