DESNOTARIZACIÓN “NO TIENE EFECTO REAL”: PROPONEN DOCUMENTOS DIGITALES CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN NOTARÍAS

Nueva Ley tiene un acotado impacto al reducir participación de notarios en trámites poco usuales. “Si se quiere modernizar el sistema y dar un beneficio a los ciudadanos y a las empresas, es vital extender el uso de la Firma Electrónica Avanzada con autorización de notarios”, dice el gerente general de Legora, Marcelo Mora.

Terminar con las largas filas en notarías o la espera para recibir documentos legalizados seguirá siendo un sueño para los chilenos, pese a que se promulgue el proyecto de Ley que acaba de ser aprobado por la Cámara de Diputados en tercer trámite. La desnotarización como tal, es decir, la reducción de trámites que se deben hacer ante notario, tendría nulo impacto para la vida de las personas.

“La desnotarización que se aprobó en el Congreso no tiene un efecto real, porque los trámites del listado se realizan muy poco. Desde un principio la idea fue beneficiar a los usuarios y, en el marco de la postura de la Fiscalía Nacional Económica, disminuir los costos del sistema y dar mayor competencia, en el contexto de la Agenda de Productividad. Pero lo que vemos es que faltan trámites masivos dentro de la desnotarización, como las declaraciones juradas”, comenta Marcelo Mora, gerente general de Legora, empresa que permite que notarios puedan autorizar documentos electrónicos con firmas electrónicas avanzadas 100% online.

“Esta desnotarización anunciada no afecta a la productividad país con el efecto real que se desea. Entonces, si se quiere modernizar el sistema y dar un beneficio a los ciudadanos y a las empresas, es vital extender el uso de la Firma Electrónica Avanzada con autorización de notarios. Hoy ya se puede hacer trámites en notaría usando la Firma Electrónica Avanzada y simplemente habría que extender esta práctica. Legora es una solución que permite conectar a notarios de las diferentes jurisdicciones del país con las empresas y ciudadanos que tramitan con documentos electrónicos y firmas electrónicas avanzadas”, agrega Mora.

PROYECTO ESPERA PROMULGACIÓN DEL PRESIDENTE

La Cámara de Diputados respaldó en su tercer trámite el proyecto que reduce o suprime los trámites notariales, el que fue ingresado durante el gobierno de Sebastián Piñera y que se mantuvo durante el período de Gabriel Boric. De esta forma, la iniciativa cumplió su tramitación en el Congreso y se despachó al Ejecutivo para su promulgación.

En el debate, las y los diputados valoraron la reducción de los trámites notariales y estimaron que es un avance al facilitar el acceso de las personas a varios trámites. Ello, gracias al reemplazo del trámite notarial por la firma electrónica avanzada o la clave única.

Recordemos que la Firma Electrónica Avanzada posee el mismo respaldo legal que cualquier documento físico y certeza de la autenticidad de la firma, ya que no puede ser alterada. Entre otros beneficios, se pueden mencionar el ahorro de tiempo, la reducción de gastos de gestión, su cuidado por el medioambiente al no usar papel y la facilidad de almacenamiento de documentos digitales.

¿Qué trámites incorporarán Firma Electrónica Avanzada?

  • Documentos probatorios para el ingreso a la Administración del Estado y documentos probatorios para el ingreso a las municipalidades.
  • Legislación concursal: delegación de facultad del acreedor persona jurídica para absolver posiciones en el procedimiento concursal.
  • Ley Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales: certificado emitido por la asociación o liga deportiva profesional en el que conste su calidad de socio, con motivo de la constitución de una organización deportiva profesional.
  • Ley N°19.542 que Moderniza el Sector Portuario: presentación de declaración jurada de testigo como medio de prueba para recusar a director de empresa portuaria en que se alega su inhabilidad para conocer un negocio determinado.
  • Ley General de Cooperativas: carta poder para votar en Junta de Cooperativas; copia del acta del Consejo de Administración como título ejecutivo para el cobro de saldos insolutos de cuotas de participación de Cooperativas de Vivienda (Ley General de Cooperativas); enajenación de cuotas de participación de las cooperativas de vivienda.

Acerca de: Legora® (www.legora.cl) es la primera empresa en Chile en ofrecer soluciones integrales para la autorización de documentos privados digitales por notarios, cumpliendo la normativa legal vigente. Conectamos a empresas con servicios notariales digitales en distintas jurisdicciones.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

10 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

11 hours ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

11 hours ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

11 hours ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

11 hours ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

12 hours ago