REDUCCIÓN DE TARIFAS Y DIGITALIZACIÓN: INICIATIVAS PARA FOMENTAR EL ENVÍO DE REMESAS HACIA EL EXTERIOR

Las remesas de extranjeros en Chile disminuyeron un 23% en 2022, sin embargo, alcanzaron la segunda cifra más alta registrada en la historia, luego que el 2021 fueran enviados más 3 mil millones de dólares bajo este concepto. 

El más reciente reporte del Banco Mundial señala que el 2,5% de la población mundial corresponde a migrantes, de esa proporción, Chile posee las cifras más altas de América Latina, siendo la nacionalidad Venezolana la más presente en el país.

Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sergim) en la Encuesta Nacional de Migración 2022, la población extranjera que reside en el país estaría compuesta por 1.482.390 personas en 2021. A nivel nacional, el 30% de la población extranjera provenía de Venezuela, seguido por Perú con un 16,6% y Haití con 12,2%. 

Algunos de los resultados que arrojó la encuesta señalan que los inmigrantes que vienen al país lo hacen principalmente por motivos laborales. En esa línea, en promedio 6 de cada 10 migrantes envían remesas a sus países, cifras que sufrieron una significativa caída en 2022, según informó el Banco Central. 

La institución asegura que los envíos de dinero al exterior, por parte de los extranjeros en el país, totalizaron un total de US $2.366 millones durante 2022, versus US $3.054 millones del 2021. Pese a esta tendencia a la baja, el 2022 registra el segundo mayor monto de la historia en envío de remesas.

Algunos de los factores que se pueden asociar a este debilitamiento, corresponden al explosivo incremento de las remesas en 2021, debido principalmente a los retiros de AFP. Actualmente, pueden ser asociados al aumento del desempleo y al complejo escenario económico que se vive tanto en Chile como en la región. 

Iniciativas para fomentar el envío seguro de remesas

Para incentivar el envío de remesas de forma fácil y segura, Western Union lanzó recientemente la opción de realizar envíos a solo $100 pesos a Venezuela. Esta propuesta busca sumar valor a los servicios ya entregados por la aplicación de transferencia de dinero.

“Con esta iniciativa buscamos seguir potenciando los envíos de remesas hacia el extranjero de forma segura. Decidimos iniciar el proceso de incentivos con la comunidad venezolana, quienes se consolidan como la nacionalidad con mayor presencia en el país” aseguró el equipo de Western Union en Chile. 

El costo de envío a solo $100 pesos se encuentra disponible a través de la aplicación de Chilexpress, entidad que posee una alianza con Western Union. El pago se podrá realizar en línea a través de una cuenta bancaria, o a través del pre chequeo del envío y pago en un local de Chilexpress de forma presencial. 

 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Natalia Valdebenito recorrerá de norte sur con su nuevo show “ESTO ES UN SECRETO”

Entradas disponibles vía Ticketpro ‘’ESTO ES UN SECRETO’’, el innovador show de la comediante chilena…

1 day ago

IA y datos sensibles

Por Luciano Muñoz, ingeniero ITQ Latam La gestión de la información y sobre todo cuando…

1 day ago

Una prenda, tres soluciones: Así es la nueva chaqueta Icons de Columbia

Santiago, julio 2025.- No hay dos inviernos iguales, ni dos formas idénticas de vivir la…

1 day ago

Carta al director – Envejecimiento activo y educación intergeneracional

Señor director: En una sociedad que envejece rápidamente, aún cuesta ver a las personas mayores…

1 day ago

Qué teléfono elegir para sacar el mejor provecho la tecnología 5G sin sacrificar presupuesto

Santiago, 26 de junio de 2025.- La velocidad del 5G llegó a Chile y hoy…

1 day ago

Ejecutivos de Landking visitan Chile y consolidan su estrategia de expansión regional través de importantes novedades

La reciente visita del CEO de Landking a Chile reafirma el rol protagónico del país…

1 day ago