Un informe publicado recientemente revela que el aumento del costo del combustible y la energía es una de las mayores amenazas para las pequeñas y medianas empresas. Hacer un uso eficiente de la energía no es solo una responsabilidad social corporativa para reducir la huella de carbono de una empresa, sino también, una importante consideración que repercute directamente en la rentabilidad empresarial.
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, los sistemas de vigilancia IP se han convertido en valiosos aliados para las empresas que buscan reducir su consumo de energía y minimizar su impacto ambiental.
Desde Axis Communications, explican que estas soluciones tecnológicas de vanguardia, están revolucionando la forma en que las empresas abordan la seguridad y el ahorro energético. Los sistemas de vigilancia IP aprovechan la potencia de la conectividad de red y el Internet de las cosas (IoT) para ofrecer una serie de beneficios clave en términos de ahorro energético:
Eficiencia energética: Los sistemas de vigilancia IP permiten una gestión más inteligente de los recursos energéticos. Los dispositivos utilizan tecnología avanzada para ajustar automáticamente la iluminación y el consumo de energía según las necesidades específicas. Por ejemplo, los sensores de luz y movimiento pueden activar y desactivar las cámaras en función de la iluminación natural o la presencia de personas, reduciendo el consumo de energía cuando no es necesario.
Claves en la reducción de consumo energético
La resolución de la cámara es un buen punto de partida para comparar el desarrollo tecnológico y la eficiencia energética. Gracias al aumento de la potencia de procesamiento integrada en la cámara, se ha producido un avance significativo en las capacidades de las cámaras que han evolucionado con la adopción de las tecnologías IP. Si nos centramos únicamente en los valores de densidad de píxeles, y las distancias asociadas, se proporciona una buena comparación del uso de la energía sin comprometer la calidad de la imagen capturada.
Además, las cámaras de vigilancia con visión general de 360/180°, también conocidas como cámaras de ojo de pez (fisheye) y, más recientemente, cámaras multisensor, han ampliado aún más la capacidad de reducir el número de cámaras y, por tanto, de ahorrar costos energéticos. Con la capacidad de desdoblar imágenes, insertar sin problemas diferentes sensores en la misma pantalla y seguir ejecutando la transmisión multivista, los usuarios pueden instalar cámaras centralizadas que pueden ver y grabar en todas direcciones simultáneamente.
“Nuestros sistemas de vigilancia IP ofrecen a las compañías una manera eficiente y efectiva de proteger sus activos y, al mismo tiempo, reducir su huella ambiental. Creemos en la importancia de utilizar la tecnología para construir un futuro más sostenible”, explica Mariano Vega, National Sales Manager Cono Norte Sudamérica.
José Pedro Hernández Historiador y académico de Universidad de Las Américas Y tenemos nuevo Papa.…
Este próximo domingo 11 de mayo, rendimos homenaje a esas mujeres que llenan nuestros corazones…
El nuevo propulsor de 1.8 litros genera 160 hp y es alimentado por una batería…
Aprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con…
Autoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y…
La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira…