ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR JULIO 2023

De mantenerse el adelanto de la norma de emisiones EURO 6c:

ANAC ADVIERTE QUE EN 2024 EL SECTOR AUTOMOTOR ENFRENTARÁ ESCENARIO SIMILAR AL DE LA PANDEMIA  

Mercado de livianos y medianos

Las restricciones de acceso al financiamiento para familias y emprendedores, junto a la menor liquidez de los hogares chilenos y la debilidad de la actividad económica del país continúan afectando al sector automotor. En el mes de julio se comercializaron 23.051 unidades, registrando una caída de 40%, con respecto al mismo período del año anterior.

Así, se han vendido 182.262 en los primeros siete meses de 2023, lo que refleja una contracción de 30% frente al mismo lapso de 2022.

Este desempeño impactó a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 45% en julio, las camionetas pick-up bajaron 44%, mientras que los comerciales (-38%) y los SUV (-35%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo la ralentización de la economía chilena continúa afectando también a todas las regiones, especialmente a las del Maule y Atacama, que registraron caídas superiores al 50% durante el mes pasado.

Ante el escenario de mayor demora en la reactivación económica del país, y siguiendo las señales que han aportado los últimos índices y mediciones como el IMACEC, confianza empresarial y confianza de los consumidores, ANAC A.G, en conjunto con sus asesores expertos, FORECAST Consultores ajustaron sus proyecciones de venta de vehículos nuevos livianos y medianos las que debiesen situarse en torno a las 320 y 340 mil unidades para 2023. Estas cifras, con todo, continúan enmarcándose dentro de un desempeño de normalidad para un año con dificultades económicas, en línea con la tasa promedio histórica del sector automotor, es decir, sobre las 300 mil unidades.

Estas proyecciones se basan en un escenario donde continuarán las débiles condiciones económicas durante el año, sumado a una política de mayor relajación monetaria ante la última decisión del Banco Central (BC) de reducir la tasa de interés en 100 puntos base hasta 10,25%. La presidenta del ente emisor, Rossana Costa, dejó entrever que se trata de una medida de “continuidad de proceso”, por lo que se espera que el BC se inclinará hacia recortes de 100 puntos base en cada una de las próximas reuniones, llevando su tasa rectora a 7,25% a fines de 2023 y a 4% a mediados de 2024. Ello podría profundizar la caída en toda la estructura de tasas de interés locales y provocaría un alza en el tipo de cambio promedio del segundo semestre, desde $800 a $830 por dólar, según ha reportado FORECAST.

Con respecto a las estimaciones para 2024, ANAC advierte que de ratificarse el adelanto intempestivo de la norma de emisiones Euro 6c, el próximo año el sector se verá profundamente impactado, con desempeños similares a los bajos registros anotados durante la pandemia. Esto significaría ventas en torno a las 260 mil unidades comercializadas durante el año y meses que podrían rozar apenas las 10 mil unidades nuevas, todo por motivo de la menor oferta disponible ante la restricción técnica que supone adelantar las motorizaciones Euro 6c en un año, versus lo planeado por los fabricantes en el extranjero que ya estaban trabajando para que nuestro país dé el salto en 2025.

Ello implicará además que no habrá disponibilidad de cerca del 100% de las camionetas pick-up ni vehículos comerciales nuevos disponibles hoy a la venta en el país, vehículos de trabajo que necesariamente deberán suplir sus necesidades con el mercado de vehículos usados, más contaminante y con distintos niveles de seguridad. Además, se verá afectada la existencia de en torno al 80% del total de vehículos nuevos livianos y medianos, esto es, automóviles de pasajeros, SUV y station wagons.

Como efecto adicional de esta medida gubernamental, los precios de los vehículos nuevos podrían subir en al menos un 20% solo por concepto de la mayor complejidad tecnológica, motorización y poca disponibilidad de productos para nuestro país, en una industria que sigue estando afectada y en que la normalización de las cadenas de suministro ha costado significativamente más que en otros mercados.

A eso hay que sumarle el mayor costo que implicará el hacerse cargo de las multas de eficiencia energética vehicular que comenzarán el próximo año, que se incrementarán aún más por el cambio de norma y que ANAC ha estimado podría significar un alza de 20% adicional en los valores de los vehículos livianos y medianos nuevos.

A raíz de ello, se fomentará la venta de vehículos usados lo que pone en riesgo los esfuerzos declarados por el Gobierno para combatir el cambio climático y la contaminación del aire, así como aumenta el riesgo de accidentes de tránsito, al tratarse de vehículos que no cumplen con las nuevas exigencias en materia de emisiones ni de normas de seguridad.

Mercado de camiones y buses

En este contexto de menor inversión y con la quinta caída consecutiva del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) producto de la contracción del comercio y la industria, el mercado de camiones nuevamente experimentó una disminución de 31% de las ventas con 940 unidades comercializadas en julio, en comparación con el mismo mes de 2022.

Por su parte, el mercado de buses también comenzó a verse afectado por la debilidad de la actividad económica, registrando una caída de 36% con 77 unidades vendidas en julio, frente al mismo lapso del año anterior.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

1 day ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

1 day ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

1 day ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

1 day ago

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…

1 day ago

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo Fiestas Patrias

El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…

2 days ago