Una de las quejas más frecuentes con los depósitos a plazo es que “no puedes contar con esa plata” por un largo tiempo, hasta que genere los intereses que estipula el banco y se llegue a la fecha acordada. Y en el caso de que se retire antes la inversión, muchas veces viene con una multa o “comisión de salida” que lo hace poco atractivo.
Sin embargo, gracias a la democratización que han traido consigo las Fintech, esto está cambiando en nuestro país y el mundo, y ahora existe la posibilidad de retirar cuando queramos y sin ninguna comisión, o con comisiones prácticamente inexistentes. Por ejemplo, Racional -la fintech chilena- está ofreciendo a sus usuarios un portafolio de depósitos a plazo, sin comisión y con la posibilidad de retirar fondos cuando se requiera.
Fiscalizada por la CMF en Chile y la FINRA para las inversiones en Estados Unidos, a diferencia de los bancos, el nuevo sistema busca llegar a todos quienes necesiten, con tan solo un requisito principal de crear un usuario en la plataforma de la fintech mencionada e invertir desde tan solo $5.000.
“Es un instrumento de inversión que se compone de un solo ETF, llamado “Singular Chile Corta Duración”, conocido en la bolsa por su nemotécnico CFIETFCD, y está diseñado para agrupar los mejores depósitos a plazo ofrecidos por los bancos más seguros del mercado. La estrategia de inversión es pasiva; sigue de forma automática un índice de mercado establecido. El ETF invierte de manera diversificada en diferentes depósitos a plazo, provenientes de distintos bancos y con diferentes plazos. La ventaja de este enfoque es que puedes solicitar retiros en cualquier momento, sin tener que esperar a que se cumpla un plazo específico”, explica Paula Macdonald (Head of Growth de Racional).
Por otro lado, Racional permite invertir en otros ETFs y acciones de empresas en Chile y Estados Unidos. Al mismo tiempo, su billetera en dólares ha tenido una rentabilidad del 5% en las últimas semanas, incluso más que Apple Pay. Así como han sido los primeros en traer a Chile el Horario Extendido, lo que permite que tengas más tiempo para invertir en el mercado de Estados Unidos, incluso en momentos en que tradicionalmente se encuentra cerrado.
A propósito de que las tasas han caído durante las últimas semanas, y el inminente ajuste que realizará el Banco Central a la tasa de política monetaria (TPM), Racional Portafolios propone una comisión anual del 1%, que incluye el IVA, alrededor de $833 mensuales por cada $1.000.000 invertidos en los portafolios.
“Decidimos eliminar la comisión del Portafolio para este ETF a partir de junio. De hecho, y para ser transparentes, el único costo es el de la AGF que en este caso específico es de un 0,2% anual, IVA incluido. Lo cual es inmensamente competitivo si se compara con otros tipos de inversión de alta liquidez. Para ponerlo a escala, la comisión de la administradora representa apenas $167 aproximadamente al mes, por cada $1.000.000 que mantengas invertido en este ETF. Y eso sería todo, sin comisiones extras por depositar o retirar tu plata en el momento que quieras”, explica Paula Macdonald.
Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…
ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…
Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…
Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…
La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…
Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…