EL SIMPLE ACTO DE CONVERSAR EN FAMILIA

En el tejido social de Chile, se revela una realidad preocupante: muchos niños provenientes de sectores vulnerables no experimentan el entorno lingüístico adecuado en sus hogares, lo cual obstaculiza su desarrollo cerebral durante los años preescolares. La interacción verbal, en particular el diálogo bidireccional, ha sido identificada como un elemento esencial para el crecimiento del cerebro y el lenguaje en la primera infancia, incluso desempeñando un papel pronóstico en las trayectorias educativas venideras.

Esta problemática encuentra respaldo en influyentes informes que revelan una disparidad significativa: los niños criados en entornos socioeconómicos desfavorecidos han sido expuestos a treinta millones de palabras menos que sus contrapartes con mayores recursos. Además, se ha demostrado que la exposición temprana al lenguaje moldea directamente la capacidad lingüística en etapas posteriores de la vida.

Es en este contexto, y en sintonía con el Mes de la Niñez, es importante que todos los miembros de la familia otorguemos prioridad a los niños, reconociéndolos no solo en una jornada que comercialmente se celebra la niñez. Y parte de aquello tiene que ver con fomentar los momentos familiares, en los cuales la reunión en torno a una mesa se erija como un epicentro de la comunicación y la unidad.

La Platografía, una iniciativa que ha beneficiado a cerca de dos mil familias y que hemos implementado en colaboración con la empresa Caleta Bay, apunta justamente a ese objetivo. En simples platos de cartón se promueve el aprendizaje y la creatividad de niños y niñas, escribiendo y pintando mensajes sostenibles sobre la promoción de la infancia y la educación. Luego, se celebra una cena familiar para descubrir y conversar sobre cada mensaje contenido en los platos.

En la era de las pantallas y las conexiones virtuales, hacemos un llamado a extender esta iniciativa a nivel nacional cada Mes de la Niñez. Con un plato a la vez, un mensaje a la vez, una conversación a la vez, podemos marcar la diferencia, construir un futuro en el que cada niño y niña de Chile tenga acceso a un entorno lingüístico enriquecedor y a mejores oportunidades para desarrollar todo su potencial con el que llegó a la vida.

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Buydepa consolida crecimiento y eficiencia con récord de operaciones y alza en rentabilidad

Buydepa consolida crecimiento y eficiencia con récord de operaciones y alza en rentabilidad La proptech…

4 hours ago

Tattersall Automotriz se lució en el abierto de Golf Los Leones 2025

Tattersall Automotriz, con sus marcas Lynk & Co y Riddara, se hizo presente como uno…

4 hours ago

Selva Viva on Tour – Copiapó: un encuentro único entre niños y animales para aprender, respetar y crecer juntos

Selva Viva on Tour – Copiapó: un encuentro único entre niños y animales para aprender,…

4 hours ago

EXEED adelanta potentes beneficios Black Friday con bonos de hasta $8.500.000 que incluye además patente e impuesto verde GRATIS

EXEED, la marca de alta gama que ha revolucionado la industria con su enfoque tecnológico.…

5 hours ago

OMODA | JAECOO se anticipa al Black Friday con ofertas imperdibles para celebrar esta Navidad

Entre el 26 al 30 de noviembre de 2025 la marca ofrecerá una cuota de…

5 hours ago

HD Hyundai Infracore anuncia avances en sustentabilidad e innovación

HD Hyundai Infracore reafirmó su compromiso con la sustentabilidad e innovación responsable. anunciando avances en…

5 hours ago