ELECTROMOVILIDAD: ENEX E-PRO SUMA 20 PUNTOS DE CARGA RÁPIDA

La empresa contará con un total de 50 puntos de carga a lo largo del país a fines de 2023.

Los nuevos cargadores cuentan con una potencia de 120 kW y con dos conexiones simultáneas.

Enex, licenciataria de Shell en Chile, a través de su red de electrolineras Enex E-Pro, acordó la instalación y operación de una decena de cargadores dobles de carga rápida a lo largo de Chile, en el marco del proyecto “+Carga Rápida”, que se suman al plan de expansión de la empresa.

El subgerente de New E, Pablo Caulier, afirma que “en Enex entendemos que la infraestructura de carga es uno de los principales elementos para el desarrollo de la movilidad eléctrica. Es por eso que nos sumamos a esta iniciativa con el compromiso de instalar diez cargadores rápidos que permiten dos conexiones simultáneas cada uno, equivalente a 20 posiciones de carga”.

Con este aporte, sumado a otros puntos proyectados, la empresa incrementará su servicio a un total de 50 puntos de carga rápida a nivel nacional a fines del año 2023. Los cargadores cuentan con diferentes conectores: uno de ellos tendrá dos tomas estándar GBT (chino) y los otros nueve cuentan con tres conectores estándar del tipo Mennekes, CCS2 y Chademo, con una potencia de 120 kW, los cuales permiten dos conexiones simultáneas. Estos cargadores pueden distribuir su potencia, es decir, en caso de conectarse un segundo vehículo en paralelo, la potencia se reparte de manera dinámica entre ambos autos.

El ejecutivo agrega que “en la Región Metropolitana el servicio de carga rápida ha sido un éxito y queremos seguir reforzando este crecimiento para reflejarlo a nivel nacional. Nuestro aporte es dar el primer paso para que la electromovilidad siga aumentando, con foco en la descentralización, aprovechando así las energías limpias y renovables que tenemos a lo largo de nuestro territorio”.

“+Carga Rápida” es una iniciativa público-privada, impulsada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), para la cual Enex fue seleccionada a través de un concurso público por las características de sus cargadores, infraestructura, ubicación y accesibilidad. Este proyecto también cuenta con la cooperación alemana de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

De platos pintados en cartón una muestra visual en el nuevo Claro Arena con curatoría del National Museum of Women in the Arts

La Fundación Familias Primero celebra 10 años con "Arte y Mesa". Una exposición de platos…

10 hours ago

Descubre la tecnología que cuida el agua y permite un futuro más sostenible

Fensa integra en sus electrodomésticos sistemas inteligentes que reducen el consumo de agua. Y permiten…

11 hours ago

Video de presentación, uso de IA y portafolio online: tendencias al alza que podrían reemplazar al CV tradicional

Según un sondeo realizado a través de LinkedIn. Un 24% de los reclutadores considera que…

12 hours ago

Mazda y Toyota inician pruebas de un sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de autos electrificados

Esta iniciativa vanguardista busca impulsar la transición energética. A través de un ecosistema de baterías…

12 hours ago

Dime cómo vives y te diré qué Dyson necesitas

En el mundo actual, cada persona tiene necesidades y estilos de vida diferentes. Esto se…

13 hours ago

Día del Hashtag: nostalgia digital y presencia vigente en la conversación chilena

En un entorno dominado por algoritmos de IA y plataformas en cambio constante. El símbolo…

13 hours ago