Categories: Empresas

EXPERTO SEÑALA LOS PILARES FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CRÍTICAS

Durabilidad, garantía y seguridad son algunos de los aspectos a considerar a la hora de construir obras en Chile y el mundo. Es por esta razón que es importante conocer cómo y con qué están construidas estas en nuestro país.

La construcción de obras críticas, como puentes, centros médicos, represas y redes de energía, es un componente esencial de la infraestructura de un país. Es de reconocida importancia que estas estructuras sean seguras, confiables y capaces de resistir los desafíos más exigentes.

Los materiales desempeñan un papel fundamental en la construcción en este tipo de obras que son esenciales para la sociedad, la economía y la seguridad. La elección adecuada de estos puede tener un impacto significativo en la durabilidad, la resistencia y la fiabilidad de estas obras.

La construcción de obras críticas, como puentes, centros médicos, represas y redes de energía, es un componente esencial de la infraestructura de un país. Es de reconocida importancia que estas estructuras sean seguras, confiables y capaces de resistir los desafíos más exigentes.

Para Gonzalo Herrera, Gerente General de Ischebeck Chile, hay varios pilares fundamentales a la hora de la construcción de estas obra para que sean seguras y garanticen durabilidad.

Seguridad y Fiabilidad: Las obras críticas, como puentes, hospitales, represas y centrales eléctricas, deben ser extremadamente seguras y confiables. Los materiales utilizados deben ser capaces de soportar cargas, impactos y condiciones ambientales extremas sin comprometer la integridad estructural.

Durabilidad: Las obras críticas a menudo tienen una vida útil prolongada y deben resistir el desgaste a lo largo del tiempo. La selección de materiales duraderos y resistentes a la corrosión es esencial para garantizar que estas infraestructuras mantengan su funcionalidad y seguridad durante décadas.

Resistencia a Desastres Naturales: Las obras críticas deben ser capaces de resistir desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y tsunamis. Los materiales utilizados deben tener propiedades sísmicas y de resistencia a desastres adecuadas para asegurar que las infraestructuras no colapsen en situaciones extremas.

En conclusión, para Herrera, “es fundamental contar con credibilidad y compromiso con un enfoque inquebrantable frente a la seguridad en la construcción de obras críticas”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Geely Auto sorprende en el Auto Shanghai 2025 con un SUV todoterreno potenciado por inteligencia artificial

La marca china presentó el Galaxy Cruiser, un SUV inteligente con capacidades anfibias, capaz de…

7 hours ago

Michelin presenta sus soluciones para la minería y adelanta novedades sobre la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos en Chile

La firma multinacional presentó Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear…

8 hours ago

La evolución del diésel: cómo Euro 6 transforma el transporte de carga

En enero de 2026 comenzará a regir, en nuestro país, la nueva normativa que eleva…

8 hours ago

Día de la Tierra: Cómo hacer del hogar un espacio más eficiente y sostenible

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que invita…

11 hours ago

U.S. News & World Report elige al Mazda CX-90 PHEV como el mejor híbrido enchufable de 2025

La versión que se comercializa en Estados Unidos, pero que aún no está disponible para…

11 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ una noche a puro UFC desde el corazón de los Estados Unidos

El irlandés Ian Machado Garry y el brasileño Carlos Prates chocarán este sábado 26 de…

12 hours ago