Categories: EmpresasTecnología

HUAWEI CIERRA LA SEXTA VERSIÓN DE SEEDS FOR THE FUTURE CON MÁS DE 40% DE PARTICIPANTES DE REGIONES DEL PAÍS

Los 50 jóvenes seleccionados del programa de capacitaciones digitales, compartieron ocho intensas jornadas con cursos en línea y actividades grupales presenciales, para desarrollar conocimientos y habilidades en temas como 5G, Inteligencia Artificial y Cloud Computing.

Con actividades presenciales de todo el grupo realizadas en el campus de la Universidad de Santiago de Chile concluyó la sexta versión de Seeds for the Future, el programa de capacitación TIC más reconocido a nivel mundial de la empresa Huawei. En esta ocasión un 40% de los alumnos participantes viven y estudian en regiones distintas a la Metropolitana.  

El CEO de Huawei Chile, Guo Yi, destacó en su discurso que “este año, más de 850 estudiantes postularon a este programa, lo cual nos enorgullece y nos alegra, porque eso significa que existen muchos interesados en las tecnologías TIC que quieren hacer sus propios esfuerzos para promover la innovación científica y tecnológica de Chile. Esperamos poder seguir desarrollando exitosamente esta iniciativa en el país”.

Los 50 jóvenes seleccionados compartieron ocho intensas jornadas de trabajo, que incluyeron cursos en línea y trabajos de equipo, a fin de internalizar conocimientos y habilidades en materias como 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Digital Power, además de cursos optativos sobre la cultura china, como una clase presencial de tai chi. 

Durante la ceremonia de cierre y premiación, el vicerrector de posgrado de la Universidad de Santiago, Humberto Prado, afirmó que “nos alegra que la última jornada del programa Seeds for the Future de Huawei haya tenido lugar en la Universidad de Santiago de Chile, ya que compartimos su compromiso de reducir las brechas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la necesidad de que los estudiantes desarrollen competencias tecnológicas e interculturales. Confiamos en que esta sea sólo una actividad de muchas que desarrollemos de manera conjunta en el marco del convenio que estamos suscribiendo en áreas como la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la gestión”.

Por su parte, la directora de la Oficina Regional de Educación para Latinoamérica y el Caribe de Unesco, Claudia Uribe, señaló que “el mundo actual necesita líderes visionarios, comprometidos con valores humanistas y sociales. La tecnología puede ser una poderosa herramienta para el bienestar de la humanidad, pero solo si la usamos con sabiduría y empatía. Como graduados de Seeds for the Future tienen el deber de poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, de promover el uso ético de la tecnología, de procurar ponerla al alcance de todas las personas y de velar porque este progreso tecnológico contribuya a un desarrollo sostenible que proteja nuestro planeta”.

Premios a estudiantes destacados

Los alumnos considerados sobresalientes en esta versión por parte de los instructores, tanto por su dedicación como por el interés demostrado en los cursos, fueron Ignacio Díaz (Universidad de Santiago) y Nicole Gallardo (Universidad Católica de Valparaíso).

También fueron galardonados los estudiantes con los diez mejores promedios de notas en Semillas para el Futuro Chile 2023. Ellos fueron: Carolina Moreno y Camilo Araya (Universidad de Chile); Farid Díaz y Alejandra López (Universidad Federico Santa María); Javiera O´Ryan y Martina Jerez (Universidad de los Andes); Nicolás Peña (Universidad Adolfo Ibáñez); Dylan Jara (Universidad de Santiago); Carolina Ramírez (Universidad Católica de la Santísima Concepción) y Vicente Martínez (Universidad SEK).

Además, el premio a los más creativos, que recae en aquellos que compartieron videos realizados especialmente para el programa y que lograron mayor alcance en redes sociales, lo obtuvieron los estudiantes Javiera O´Ryan (Universidad de los Andes) y Nicolás Higueras (Universidad Austral). En tanto, el vencedor en la categoría “promesa Seeds for the Future” recayó en Carlos Lara (Universidad Federico Santa María).

“Yo vengo de un área que no es de las tecnologías, ya que estoy estudiando ingeniería comercial. Este programa me abrió un mundo y la mente a todo lo que existe con respecto a estas materias. De verdad, con todo lo que se mostró durante las presentaciones, y durante las clases, es verdad que el futuro está pasando ahora allá afuera”, indicó Carlos Lara. 

Por su parte, la alumna más destacada por su dedicación e interés en clases, Nicole Gallardo, puntualizó que “fue una experiencia increíble, porque contamos durante toda la semana con un panel de invitados internacionales que no solo tenían mucho conocimiento, sino que tenían muchas ganas de compartir y de escuchar nuestra opinión (…) es súper importante que ojalá sigan saliendo estas iniciativas, porque con el resultado de este programa se ve que hay mucha gente que está interesada”.

Tras la premiación, el medio centenar de estudiantes disfrutó de una visita guiada al Planetario de la Universidad de Santiago, donde se exhibieron dos micro-documentales chilenos sobre los eclipses y las constelaciones. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

1 day ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

1 day ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

1 day ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

1 day ago

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…

1 day ago

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo Fiestas Patrias

El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…

1 day ago