Categories: EmpresasTecnología

IA GENERATIVA EN LATINOAMÉRICA: 57% DE LOS DIRECTIVOS EMPRESARIALES CONSIDERAN QUE ESTA TECNOLOGÍA DESEMPEÑARÁ UN PAPEL CRUCIAL EN LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Noventiq publica un estudio en el que se indica que el 80% de los encuestados del sector educativo opina que la IA Generativa debería utilizarse para educar a la próxima generación. 

En un mundo cada vez más digital y tecnológico, el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa se adapta a todo tipo de industrias. Su capacidad para cotejar y sintetizar volúmenes y tipos de contenido sin precedentes y su habilidad para aplicar una evaluación crítica de los mismos, ahora la convierten en una tecnología revolucionaria para el sector educativo. Además, su habilidad para replicar conversaciones humanas de forma natural y generar textos académicos de manera ágil según las demandas de los usuarios continúa suscitando asombro y expectación en la comunidad educativa latinoamericana.

Un estudio realizado por la empresa Noventiq, líder global en soluciones y servicios de transformación digital,  recopiló la información respecto al uso de la IA Generativa de a través de encuestas a 140  altos directivos de diversos sectores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. El informe reveló que los responsables empresariales de la región son optimistas sobre el potencial de la IA Generativa. El 57% de los encuestados afirma que la IA Generativa desempeñará inevitablemente un papel en la educación del futuro y que los jóvenes necesitan saber cuándo y cómo utilizarla. Asimismo, desde el punto de vista de la sociedad, el 26,6% se declara partidaria de incorporar a la educación, para poner a disposición de la próxima generación la riqueza del conocimiento humano.

“Desde el punto de vista educativo, la IA Generativa podría suponer un paso adelante para la región. En muchos casos, la IA Generativa se percibe de forma positiva, como un recurso transformador tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. Por lo tanto, los investigadores latinoamericanos desempeñan un papel vital en el avance de la comprensión del potencial de la IA para la innovación educativa, acelerando así la adopción de la tecnología de IA Generativa en el futuro. Además, las aplicaciones de la IA son valiosas para abordar una amplia gama de desafíos relacionados con el aprendizaje, la enseñanza y la administración dentro de las instituciones de educación superior; desde la inclusión educativa hasta los recursos y el conocimiento, que de otro modo permanecerían inaccesibles.” señaló Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica.

Los datos de la encuesta también arrojaron que México y Chile fueron los más optimistas sobre las capacidades educativas de la IA Generativa desde una perspectiva social: el 60% y el 39,3% creen que la IA Generativa debería utilizarse para educar a la próxima generación como una prioridad y, curiosamente, el 80% de los encuestados del sector educativo creen lo mismo. Mientras tanto, la apertura de Perú hacia la IA Generativa en la educación también se hizo evidente, el 62,5% de los encuestados cree que inevitablemente jugará un papel vital en el futuro y que los jóvenes deberían aprender a utilizarla y otro 18,8% apoya incondicionalmente la adopción de la tecnología en el sistema educativo de Perú.

Actualmente, en el panorama de la IA y la IA Generativa en Latinoamérica, las universidades y centros de investigación están liderando el debate sobre el futuro de la región en este ámbito. En Brasil, la Fundación Getulio Vargas organizó un debate público sobre ética y gobernanza de la IA, en respuesta a críticas hacia su normativa ambigua. En México, la Universidad Tec de Monterrey examinó el impacto de tecnologías emergentes como Chat GPT, surgiendo preocupaciones sobre referenciación académica y riesgos de plagio. Llegando a la conclusión de que se requiere un análisis detallado y una regulación cuidadosa para el uso de la IA Generativa en estos ámbitos.

“La educación es el pilar fundamental para el desarrollo y progreso de una sociedad. En este contexto, la IA Generativa emerge como una aliada estratégica que busca impulsar la calidad y la accesibilidad educativa en Latinoamérica, al optimizar la experiencia de aprendizaje, fomentar la creatividad y personalizar la enseñanza, la IA Generativa abre nuevas oportunidades para que los estudiantes desarrollen todo su potencial y se conviertan en ciudadanos preparados para los retos del futuro.” concluyeron desde Noventiq. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

4 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

4 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

4 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

4 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

5 hours ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

6 hours ago