PACTO FISCAL, UN ANUNCIO QUE NO CONVENCE: ¿REALMENTE NECESITAMOS MÁS IMPUESTOS?

El Presidente de la Nación, Gabriel Boric, dio a conocer la propuesta final para un Pacto Fiscal que permita generar recursos para las reformas del Gobierno, en lo que se conoce como un segundo intento de reforma tributaria. El documento vino precedido por múltiples reuniones del ministro de Hacienda con el mundo privado, empresarios grandes y chicos, que se verían notoriamente afectados por un alza en los impuestos.

Tomando en cuenta los planteamientos de todos los sectores -como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), pymes, partidos políticos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y organizaciones de la sociedad civil-, el ministro de Hacienda Mario Marcel estaría centrando su propuesta con foco en la inversión y en incrementar la productividad.

La discusión tomó otro rumbo este año, el Caso Convenios cambió la contingencia y abrió distintos flancos, agrietando todavía más la poca confianza hacia la política, justo en plenas  negociaciones. Con ello, desde el mundo empresarial y la oposición, las puertas se cerraron frente a un aumento en impuestos, por lo que ya no es un camino viable para una reforma.

De manejarse bien el proyecto, el Gobierno debiera poner el foco en impulsar medidas contra la evasión para corregir la informalidad, y en términos de elusión tributaria, modificar la ley cuándo no signifique un deterioro de los derechos de los contribuyentes. Es en este punto donde ahora deberían estar todos los esfuerzos, pensando en todos los recursos que dejará de recaudar el país por estos motivos.

Eso sí, para el Gobierno es hora de bajar las expectativas. Tras el rechazo inicial de la reforma, las conversaciones han apuntado a que el Ejecutivo debe revisar a qué darle prioridad y cómo enfocar estos nuevos recursos al alero de transparencia y probidad. Pero al mismo tiempo, debe generar proyectos y medidas procrecimiento, que impulsen la inversión y apuntalen a una economía cada vez más expectante a una falta de certeza jurídica.

Ahora, el ministro Marcel presentó en marzo un segundo proyecto que apunta a reformar el sistema de impuesto a la renta con, entre otros, aumentos a los impuestos. Cabe hacerse sinceramente la pregunta: ¿Necesitamos más impuestos?

Pablo Bravo

Socio de la firma de abogados Apparcel Uriarte

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

43 mins ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

50 mins ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

55 mins ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

4 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

5 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

5 hours ago