PACTO FISCAL, UN ANUNCIO QUE NO CONVENCE: ¿REALMENTE NECESITAMOS MÁS IMPUESTOS?

El Presidente de la Nación, Gabriel Boric, dio a conocer la propuesta final para un Pacto Fiscal que permita generar recursos para las reformas del Gobierno, en lo que se conoce como un segundo intento de reforma tributaria. El documento vino precedido por múltiples reuniones del ministro de Hacienda con el mundo privado, empresarios grandes y chicos, que se verían notoriamente afectados por un alza en los impuestos.

Tomando en cuenta los planteamientos de todos los sectores -como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), pymes, partidos políticos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y organizaciones de la sociedad civil-, el ministro de Hacienda Mario Marcel estaría centrando su propuesta con foco en la inversión y en incrementar la productividad.

La discusión tomó otro rumbo este año, el Caso Convenios cambió la contingencia y abrió distintos flancos, agrietando todavía más la poca confianza hacia la política, justo en plenas  negociaciones. Con ello, desde el mundo empresarial y la oposición, las puertas se cerraron frente a un aumento en impuestos, por lo que ya no es un camino viable para una reforma.

De manejarse bien el proyecto, el Gobierno debiera poner el foco en impulsar medidas contra la evasión para corregir la informalidad, y en términos de elusión tributaria, modificar la ley cuándo no signifique un deterioro de los derechos de los contribuyentes. Es en este punto donde ahora deberían estar todos los esfuerzos, pensando en todos los recursos que dejará de recaudar el país por estos motivos.

Eso sí, para el Gobierno es hora de bajar las expectativas. Tras el rechazo inicial de la reforma, las conversaciones han apuntado a que el Ejecutivo debe revisar a qué darle prioridad y cómo enfocar estos nuevos recursos al alero de transparencia y probidad. Pero al mismo tiempo, debe generar proyectos y medidas procrecimiento, que impulsen la inversión y apuntalen a una economía cada vez más expectante a una falta de certeza jurídica.

Ahora, el ministro Marcel presentó en marzo un segundo proyecto que apunta a reformar el sistema de impuesto a la renta con, entre otros, aumentos a los impuestos. Cabe hacerse sinceramente la pregunta: ¿Necesitamos más impuestos?

Pablo Bravo

Socio de la firma de abogados Apparcel Uriarte

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

FedEx celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur

El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…

1 hour ago

Carozzi Ventures concreta su primera inversión junto la startup chilena Frankles

La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…

2 hours ago

Ecosistemas Global y Katalon convocan un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…

2 hours ago

Maria Becerra presenta Quimera: su álbum más conceptual, íntimo y transformador

Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…

3 hours ago

La dupla más querida vuelve por la naturaleza: Iván Arenas y Dr. Simi cierran temporada de divulgación ecológica

La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…

4 hours ago

Hacer dieta durante la menopausia: Mitos, hormonas y realidad

La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…

5 hours ago