Esto puso a la tecnología en un lugar aún más preponderante. Hoy, no nos podemos imaginar un punto en donde la tecnología no esté presente dentro de los procesos de transporte de carga: desde el embarque en el puerto de origen, el estado de la carga durante el trayecto o los días libres en el puerto de destino. La tecnología nos ha permitido contar con información más certera y a nuestros clientes disminuir sus riesgos y aumentar las ventas.
Pero conforme los avances tecnológicos en logística internacional se asientan, van surgiendo nuevos desafíos. La caída en las compras de fletes, luego de la pandemia, está generando incertidumbre respecto a las tarifas spot a largo plazo. Esto se está convirtiendo en la nueva normalidad, obligando a cada ente partícipe en el proceso a adecuarse a las nuevas exigencias. Además, la reducción a nivel mundial del consumo seguirá repercutiendo de forma negativa en el movimiento de carga.
En todos estos temas están, precisamente, los desafíos que debemos comenzar a afrontar como industria. Buscar nuevos aliados en la cadena y seguir potenciando las herramientas tecnológicas que agilicen nuestro trabajo y den tranquilidad a los clientes, son solo algunas de las acciones que debemos tomar las empresas de logística para seguir ayudando a mover la economía en el mundo.
Doris Silva
Customer Service Senior Executive de KLog.co
La marca china refuerza su presencia en el segmento premium con el debut local del…
La marca china eleva su apuesta por la electromovilidad con el arribo del Tiggo 9…
Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…
El SUV compacto se actualiza con una versión mejor equipada, diseño renovado y más conectividad.…
A lo largo del año, la marca japonesa se posiciona como la número uno del…
ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…