STARTUP PERMITE LA RECUPERACIÓN DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA

Hibring impulsa el uso sostenible de los recursos hídricos en la industria minera mediante el uso de datos y tecnología, además de contar con soluciones de reconocimiento geológico-geotécnico, para planificar de forma óptima las operaciones.

La crisis de recursos hídricos es un tema recurrente en las industrias, especialmente en la minera, donde las compañías y sus diversas entidades exploran constantemente alternativas adicionales para afrontar los posibles efectos adversos de la escasez de agua en sus actividades. Con este problema en mente, una startup nacional busca solucionar el problema de la recuperación de agua en esta industria.

Se trata de Hibring, una startup originaria de Talcahuano, definida como una empresa KIBS (Knowledge-Intensive Business Services), la cual entrega dos soluciones: un software denominado GeoRec, orientado a los trabajos desarrollados por los departamentos de geología, para generar mayores niveles de eficiencia en sus procesos, considerando el uso racional de recursos naturales e incorporando los estándares más altos de seguridad, calidad y compromiso con la sostenibilidad; además, en segundo lugar, un instrumento de medición de espesadores y relaves denominado Genko,  el cual busca optimizar la recuperación de agua, alcanzar los niveles requeridos en los concentrados, generando altos niveles ahorro provocados por la reutilización de agua, aumento de productividad basado en la automatización y un respeto y cuidado de los cursos naturales.

“Hibring nace el 2018, buscando promover el desarrollo sostenible de la minería a través de datos y tecnología que mueven al mundo, haciendo un espacio en la industria a doctores y científicos que no quieren seguir el camino convencional de la academia y buscan impactar con sus soluciones a la sociedad y la industria”, comenta Camilo Mejías, CEO de la startup.

Impulso nortino para conquistar otros mercados

En la actualidad, la empresa se desempeña como proveedora en el sector de la gran minería y se encuentra en la búsqueda de una ampliación de su base de clientes. Su objetivo es establecer una sólida presencia en Antofagasta, para luego proceder a la expansión de su software en mercados de América Latina y África. En estas regiones, se ha identificado la existencia de empresas mineras que enfrentan problemáticas donde la solución de Hibring aborda de manera efectiva.

“Una de los apoyos importantes que hemos recibido proviene de Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas. Nos han dado el espacio, la confianza y las redes para desenvolvernos en Antofagasta pudiendo así acudir de mejor manera a nuestros clientes. Además, el respaldo que tiene Aster a través de BHP y lo exitosas que han sido sus diferentes generaciones, la hacen una entidad confiable para nosotros como startup”, indica Camilo Mejías.

En la misma línea, el Founder afirma que “generar innovaciones en el ámbito minero parece natural para Chile, sin embargo, en la mentalidad Venture Capital y Sillicon Valley, no es un mercado atractivo por ser de poca cantidad de clientes, olvidando que el ticket de compra es mayor que el resto de las industrias. De esta manera, que exista una aceleradora exclusivamente minera y, además, internacional es excelente para la industria chilena y para promover un espacio que el ecosistema convencional no estaba cubriendo”.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/ y https://hibring.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

1 day ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

1 day ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

1 day ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

1 day ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

1 day ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

1 day ago