Esta vez la propuesta del Ejecutivo es ir paso a paso con distintos proyectos y aquí es clave dar prioridad el impulso al crecimiento a través de la inversión y la productividad. Esta debe ser la hoja de ruta para muchos rubros que hoy estamos en crisis.
En el caso particular de la construcción, esta época gris comenzó con la pandemia, que afectó la cadena de abastecimiento y aumentó el valor de los materiales. Sus efectos, no obstante, están terminando, pero la crisis en el sector se mantiene. ¿Por qué? Principalmente por el ambiente político y la falta de certeza jurídica, lo que impacta en la inversión.
Si el Gobierno quiere generar estos recursos, la mejor vía es la inversión. Al haber inversión, habrá más trabajo, las constructoras van a tener nuevos proyectos, generar flujo y recuperarse. Pero, ¿cómo generar inversión en estos momentos? Volver a tener un Chile más competitivo, donde los inversionistas quieran ingresar y no se encuentren con trabas o cambios en las reglas del juego durante los próximos años. Un pacto por más inversión.
Rolando Cáceres
CEO & Founder de iBuilder
MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/
El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…
Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…
Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…
Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…
Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…
Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…